Empresas y finanzas

La española Lanetro entra en nuevos mercados como número uno con MosterMob

Madrid, 14 ene (EFECOM).- La multinacional española de contenidos Lanetro Zed entrará en trece nuevos países, en muchos como número uno, a través de la compra de su competidor británico MosterMob, lo que le permitirá "conseguir de golpe los objetivos de la compañía para este año", dijo a EFE su presidente Javier Pérez Dolset.

El pasado mes de diciembre, Lanetro -especializada en contenidos para móviles, videojuegos y cine de animación- cerró con el consejo de MosterMob la compra del 52,6 por ciento de esta sociedad por un importe de 50,7 millones de euros, y la operación está pendiente de la aprobación por la junta de accionistas de la empresa británica que se celebrará en febrero.

Pérez Dolset explicó a EFE la situación de MosterMob, uno de los principales competidores mundiales de Lanetro, que una falta de entendimiento entre sus ejecutivos en la gestión unido al cambio de regulación China, que afectó a sus operaciones, hizo que sus acciones bajaran en bolsa y buscaran un socio estratégico para superar la situación.

Dijo que MosterMob es una empresa con mucho potencial, que está descapitalizada y que es muy complementaria geográficamente con Lanetro y con ella pasará de estar en 18 países a 31, fortaleciendo su situación en Sudeste Asiático, China y mercados del este de Europa.

Además, explicó, mientras que Lanetro tiene su negocio principal en contenidos propios, MosterMob distribuye licencias, pero cuenta con un equipo de técnicos y comerciales muy preparado, lo que hará que los productos de Lanetro lleguen a nuevos mercados, con el consiguiente incremento de márgenes.

Para Lanetro, afirmó, China es "absolutamente fundamental", ya que es un mercado con 6 millones de líneas móviles nuevas al mes, lo que supone 70 millones al año, con un horizonte de crecimiento de por lo menos otros seis o siete años.

Lanetro inició el año pasado la instalación de un centro de desarrollo en China, para lo que están reclutando personal y la adquisición de MosterMob acelerará el negocio.

El presidente de Lanetro señaló la buena evolución de los resultados de la compañía en el año 2006, que se están cerrando en la actualidad, y que en la primera parte del 2007 se centrarán en la integración de MosterMob para lo que prevén invertir entre 10 y 15 millones de euros.

Este grupo británico seguirá cotizando en la bolsa, aunque el objetivo de Lanetro es hacerse con el cien por cien de su capital.

En relación con la salida a bolsa de Lanetro, que se suspendió en el último momento, Pérez Dolset dijo que se había hecho por el temor de que una bajada de las acciones hiciera "peligrar el control de la compañía por parte de la familia" (Pérez Dolset).

Javier Pérez Dolset dijo que no es un problema de dinero, sino de que todavía son jóvenes y "nos ha costado mucho situar la compañía en el primer lugar del mundo" y, además, quieren seguir desarrollando Lanetro.

Añadió que si se plantean una nueva salida a bolsa será con las medidas de protección necesarias para evitar una opa.

Precisamente la salida de su socio financiero Apax de su capital y la entrada del grupo Planeta con el 25 por ciento del capital da estabilidad a la empresa, según señaló Pérez Dolset.

Explicó que Apax ha permanecido tres años en el capital pero que este tipo de empresas no tienen vocación de permanencia mientras que el grupo Planeta sí, al ser un socio industrial.

Además, Torreal e Innova han incrementado su capital hasta el 21 por ciento, mientras que la familia Pérez Dolset controla entre el 45 y el 46 por ciento, los directivos un 5 por ciento y hay un grupo de minoritarios con menos del 1.

Sobre el plan que está elaborando el Gobierno de apoyo a la industria española de contenidos digitales, señaló su interés y recordó que Lanetro ha pedido esta iniciativa hace muchos años.

Dijo que hay que empezar por la formación especializada, que es fundamental para el sector para lo que se necesita mucha inversión.

Además, añadió, no puede haber una empresa de contenidos que se circunscriba exclusivamente al territorio español ya que el negocio existe productos internacionales que se puedan exportar al 95 por ciento del mundo o en caso contrario se fracasará.

España, concluyó, es un país creativo, tecnológicamente preparado y empieza a ser rico, por lo que tiene todas las cualidades para triunfar en este negocio. EFECOM

aigb/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky