Managua, 12 ene (EFECOM).- La empresa española de distribución de energía eléctrica Unión Fenosa solicitó a una agencia del Banco Mundial que le pague un seguro de 54 millones dólares como "resultado de la expropiación de su inversión" en Nicaragua.
Así lo informó hoy en rueda de prensa el presidente del Instituto Nicaragüense de Energía (INE, ente regulador), David Castillo, quien dijo que Nicaragua no tiene nada que ver con esa garantía de seguro porque no fue aprobado por la Asamblea Nacional.
La solicitud fue hecha por Unión Fenosa a la agencia Multilateral Investment Guarantee Agency (MIGA), del Banco Mundial, agregó.
"Esa garantía si la paga la agencia del Banco Mundial es problema de ellos, porque aquí (Nicaragua) no hay ningún compromiso legal" para pagarlo, señaló el funcionario nicaragüense.
"No es un crédito que esté soportado por la ley y por tanto no es obligación del país" pagarlo, añadió.
El presidente del ente regulador de la energía nicaragüense dijo que esa garantía es una "relación privada" entre la agencia de Banco Mundial y Unión Fenosa, de la cual Nicaragua no es parte.
"Para que la garantía y el seguro sean un compromiso del Estado de Nicaragua, la Constitución manda que sea aprobado por la Asamblea Nacional", sostuvo.
Observó además que Nicaragua no ha expropiado nada a la empresa española y rechazó que hayan incumplido el contrato de concesión suscrito con Unión Fenosa en el año 2000.
Castillo recordó que existe un juicio de arbitraje contra Unión Fenosa, donde se determinará cual de las dos partes ha incumplido con las condiciones de ese contrato.
A juicio del funcionario nicaragüense la decisión de Unión Fenosa de estar solicitando la compensación de 54 millones de dólares como resultado de la expropiación de su inversión en los términos estipulados en el contrato", es una presión para que desistan del arbitraje impulsado por el ente regulador nicaragüense.
"Y muestra, en cierta manera, que no están comprometidos en serio a trabajar en el país", agregó.
El portavoz de Unión Fenosa en Nicaragua, Jorge Katín, dijo a la prensa local que la sede de ellos en Managua desconoce el asunto, ya que ese tema es manejado "en las altas esferas de Unión Fenosa Internacional".
Unión Fenosa contrató los servicios de una empresa de seguros del Banco Mundial para garantizar el cumplimiento del contrato de privatización por parte de Nicaragua, o el pago de 115 millones de dólares si no pudiese hacerlo.
Unión Fenosa se quejó ante el Banco Mundial en julio de 2005 por incumplimientos por parte del gobierno de Nicaragua en el contrato de privatización, en lo referido con las modificaciones en la normativa tarifaria, que tenía que realizarse en varias fases desde el 2001.EFECOM
lfp/rsm/prb
Relacionados
- Economía/Bolsa.- Unión Fenosa sube un 2,8% y lidera el Ibex 35, después de que Goldman Sachs elevara su precio objetivo
- Economía/Empresas.- Goldman Sachs eleva recomendación de Unión Fenosa a "comprar" y sube su precio objetivo a 40 euros
- Unión Fenosa vale 40 euros por título, según Goldman Sachs
- BOLSA MADRID a las 10.13; Endesa sube, Unión Fenosa cae
- Economía/Empresas.- Unión Fenosa alcanza en 2006 su máximo histórico de producción de energía