Morales ratifica que nacionalizará los hidrocarburos en Bolivia

LA PAZ (Reuters) - El presidente boliviano, Evo Morales, pidió el lunes paciencia a los sectores políticos y sindicales que le exigen que cumpla su promesa de nacionalizar la industria petrolera y dijo que su gobierno está "muy avanzado" en ese proyecto.

"Si revisan la historia de las nacionalizaciones, otros gobiernos han tardado cinco, diez meses, nosotros más bien estamos acelerados", dijo a la prensa el dirigente indígena, que llegó a la presidencia con las promesas de nacionalización petrolera y convocatoria de una asamblea constituyente.

La Central Obrera Boliviana, que la semana pasada dirigió una protesta nacional de escaso impacto, anunció el lunes que la consigna principal de las marchas del venidero Primero de Mayo será la nacionalización de los hidrocarburos.

Morales señaló que, pese a la expectativa generada por esos anuncios, no quería entrar en un "debate de fechas" sobre la nacionalización petrolera, "por una cuestión de seguridad y de operabilidad" y porque su gobierno no había fijado en ningún momento una fecha para tal medida.

El gobernante reconoció, sin embargo, que el gobierno tropezó con más problemas de los previstos para reconstruir la empresa petrolera estatal YPFB, principalmente debido a que los pocos profesionales bolivianos capacitados estaban trabajando ya para las transnacionales.

El millonario negocio del gas natural, la principal actividad exportadora boliviana, está manejado desde hace una década por compañías extranjeras.

Ello implicará la sustitución de los actuales contratos de riesgo compartido, que en la década pasada permitieron multiplicar por 10 las reservas bolivianas de gas natural, hasta los actuales 48,7 trillones de pies cúbicos, gracias a la llegada de más de 3.000 millones de dólares en inversiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky