México, 12 ene (EFECOM).- Un diario económico denunció hoy que el Gobierno del ex presidente Vicente Fox autorizó la exportación de 125.000 toneladas de maíz pese a que había signos de escasez del cereal en mercados internacionales desde septiembre pasado.
"El Economista" publica hoy que ese volumen de maíz mexicano exportado estuvo subsidiado por la Secretaría (Ministerio) de Agricultura y terminó en países como Sudáfrica, Kenia, Mozambique y EEUU.
Según el rotativo, los embarques de maíz mexicano partieron hacia los países referidos del puerto de Huatabampo, en el norteño estado de Sonora, y de las operaciones financieras relacionadas con los mismos se encargó el estadounidense Grupo Cargill.
Las exportaciones fueron autorizadas por el entonces secretario de Agricultura, Francisco Mayorga.
En los últimos días el precio del maíz y de la tortilla hecha con este cereal, un alimento de primera necesidad para millones de mexicanos, se ha disparado lo que ha motivado que el actual mandatario, Felipe Calderón, se muestre dispuesto a importar nuevamente el producto.
El diario señala que México trató en los últimos años de ser autosuficiente en maíz blanco, el utilizado para hacer harina y tortillas, lo que redujo las importaciones del grano de 487.977 toneladas en 2002 a sólo 11.450 en 2005.
Sin embargo el debate estos días se centra una posible llegada de nuevas importaciones de maíz para frenar la escalada de precios y posibles tensiones inflacionistas.
Ayer el propio gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, dijo que el encarecimiento de la tortilla y el maíz tiene que ver con la especulación en la cadena de producción y recomendó al gobierno medidas para frenarlo.
Esta mañana el presidente de la Comisión Federal de Competencia (CFC), Eduardo Pérez Mota, pidió atacar la especulación "con la apertura de las importaciones" que podría haber con stocks de maíz retenidos a la espera de alza de precios.
En relación con esta posibilidad el dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), Francisco Hernández Juárez, ha criticado la eventual apertura, que hundirá a los maizeros mexicanos.
Sin embargo Pérez Mota defendió la medida para aliviar a los consumidores de bajos recursos.
"El que se pongan de acuerdo los competidores para fijar precios y dividirse los mercados es una conducta ilegal que está establecida y puede ser sancionada por la Ley de Competencia", añadió el titular de la CFC en declaraciones a W Radio.
Para este dirigente el origen de todo el conflicto está en el alza de los precios internacional, que "puede generar una escalada especulativa".
Pérez Mota llamó a "poner orden" en el sector con políticas de competencia y que salvaguarden el interés público.
Datos oficiales apuntan a que en México cada persona consume al año 96 kilos de maíz blanco.
El maíz es el cultivo más importante de México, hasta el punto que durante 1996 y 2005 ocupó el 51 por ciento de la superficie sembrada del país, según datos de la Secretaría de Agricultura, y es el cuarto productor mundial después de EEUU, China y Brasil.
Las dos empresas nacionales que controlan el maíz son el Grupo Maseca y Mimsa. EFECOM
act/rac/jj