La próxima aprobación del Fondo de Reordenación Bancaria (Frob), que permitirá las fusiones interregionales, está disparando losmovimientos en las cajas de ahorros. En Cataluña, la Generalitat diseña una fusión a la catalana para salvar Caixa Catalunya. El plan pasa por unirla a las cajas de Girona y Tarragona y recibir además ayudas financieras del Fondo de Garantía de Depósitos.
La Generalitat quiere retener la cuota de poder que ahora ostenta sobre las diez cajas de ahorros situadas en Cataluña. La próxima aprobación del Fondo de Reordenación Bancaria, el Frob, supone una amenaza para este objetivo, ya que el Decreto Ley que prepara el Gobierno central elimina la autorización que las comunidades autónomas deben dispensar al Banco de España antes de una intervención, lo cual deja la puerta abierta a fusiones interregionales.
La Consejería de Economía, que dirige Antoni Castells, se aplica en las últimas semanas en preparar un nuevo mapa de cajas, que se adelante a los planes del Ejecutivo de Zapatero. Por ello, los contactos entre la Generalitat y Moncloa se han intensificado para pactar una salida que resulte satisfactoria. Además, el Ejecutivo de José Montilla mantiene negociaciones con CiU para buscar consenso.
Fuentes cercanas a las cajas implicadas aseguran que la unión que está más avanzada se refiere a la unificación de Caixa Catalunya, Caixa Tarragona y Caixa Girona, las tres entidades financieras de fundación pública.
Según fuentes financieras, la integración de estas tres cajas estaría acompañada de un plan de viabilidad, que ya se estaría elaborando para su presentación al Banco de España.
Este proyecto contemplaría la obtención de ayudas para conseguir su culminación, ayudas que podrían concretarse en emisiones avaladas o inyecciones directas del Fondo de Garantía de Depósitos, algo similar a lo que reclamaba Unicaja en su día para cerrar la fusión con Caja Castilla-La Mancha (CCM).
Montilla indicó ayer que el sector financiero catalán debe fortalecerse y que las entidades tienen "que hacer un esfuerzo importante de adaptación a procesos de reestructuración si quieren tener acceso a los fondos públicos". Además, indicó que los gobiernos y el sector trabajan "para garantizar la máxima solvencia".
Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista.