Empresas y finanzas

Economía/Motor.- Los sindicatos de Renault en Sevilla piden que se les escuche en la negociación del convenio

SEVILLA, 12 (EUROPA PRESS)

El comité de empresa de la factoría sevillana de Renault pidió hoy que "escuchen sus réplicas" en la negociación del convenio colectivo para las totalidad de las plantas españolas de la firma del rombo, pues en Sevilla, al igual que en Valladolid y Palencia, "también hay problemas".

El delegado sindical de CC.OO., Miguel Castro, dijo que "obviamente" los problemas de una fábrica y otra "no tienen nada que ver, ni en cuanto a dimensión ni repercusión laboral", si bien "aunque en Sevilla no existe una situación de agobio, sí que se perfila como preocupante".

Por ello, Castro aseguró, en declaraciones a Europa Press, que en el convenio "todas las plantas han de verse implicadas e involucradas", puesto que la crisis del grupo "no afecta sólo a una de ellas". "Todo está peligrando y la situación no parece poder controlarse", apostilló.

Tras destacar que en Sevilla "la empresa no ofrece garantías de recuperación de carga de trabajo", el líder sindical sostuvo, como ya lo avanzó meses atrás, que Renault "está derivando cierta producción de las cajas de cambio realizadas en Sevilla a países como Francia", de modo que "son medidas que han de ponerse sobre la mesa en el convenio".

De la misma forma, puntualizó que, al igual que en otros centros, en Sevilla "se ha agotado la capacidad de flexibilidad" y un ejemplo de ello es que en "tan solo tres meses se han perdido 180 contratos que deberían haberse convertido en indefinidos". Además, matizó que la capacidad de producción de las cajas continúa con su pérdida diaria de 900 unidades, a pesar del compromiso adquirido por el presidente del grupo, Juan Antonio Fernández de Sevilla, cuando aseguró que "esa pérdida era circunstancial".

Igualmente y como muestra de que "las cosas en Sevilla no van del todo bien", Castro señaló que, desde el pasado mes de noviembre, debido a la pérdida de producción, se ha eliminado el "tradicional turno de noche", por lo que actualmente sólo existen dos.

"SERIO ERROR"

De este lado, el secretario general de la Federación Minerometalúrgica de Comisiones Obreras, Felipe López Alonso, advirtió ayer a la Dirección de Renault de que "cometería un error serio" si no tiene en cuenta la plataforma alternativa propuesta esta semana por el sindicato para minimizar los efectos del ERE y rejuvenecer al mismo tiempo la plantilla de las factorías españolas de la planta del rombo.

Para Felipe López Alonso, la estrategia de Renault pasa por mantener su plataforma, cuyo principal objetivo, a juicio de CC.OO., es recortar el poder adquisitivo de los trabajadores así como los derechos adquiridos en los últimos años, "que no vamos a permitir", sentenció.

"Cometería un error serio si pretendiera basar esta negociación en una política ya vieja, que es la de la contención de los costes salariales", aseveró el sindicalista, que recordó que el impacto de la mano de obra en el precio final de un vehículo oscila entre los 6 y los 8 euros de cada cien.

Dicho esto, el secretario general de la Federación Minerometalúrgica de Comisiones Obreras insistió en la necesidad de que la empresa ponga encima de la mesa un plan industrial de futuro para las factorías de la marca del rombo cuyo punto de partida debe ser establecer unas series de fabricación viables y competitivas.

A su juicio, la empresa debe hacer ahora un "ejercicio de responsabilidad" con propuestas que vayan encaminadas a la consecución de un acuerdo con los sindicatos y, sobre todo, a asegurar series de fabricación rentables y un nuevo modelo que garantice el futuro de la planta de Valladolid.

"Sobre estas bases estamos dispuestos a discutir todo, sobre bases distintas creo que va a ser difícil el acuerdo", advirtió Felipe López Alonso, que, no obstante, aseguró que su sindicato no renunciará nunca a alcanzar un acuerdo con la Dirección de la empresa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky