Argel, 12 ene (EFECOM).- El 40 por ciento de los ingresos de Iberia por venta de billetes corresponde al largo radio (vuelos transoceánicos), y se espera aumentar este crecimiento a lo largo de 2007, señaló el director comercial de la compañía, Manuel López Colmenarejo.
En un encuentro con periodistas con motivo del viaje inaugural de la compañía entre Madrid y Argel, Colmenarejo destacó que "estamos en una buena disposición para crecer durante 2007 en los trayectos no sólo de larga distancia hacia Latinoamérica, sino también a Estados Unidos".
A este respecto, el directivo anunció que para antes del verano Iberia tiene previsto volar a Washington o a Boston, "rutas que barajamos en este momento, y de las cuales una la abriremos ahora y otra el próximo año".
Con este fin, Iberia está negociando con los pilotos para alcanzar un acuerdo de productividad y potenciar el largo radio, algo en lo que "se encuentra implícito el plan director", y "donde podemos crecer mucho más".
No obstante, Colmenarejo fue muy claro al indicar que "si los pilotos no aceptan esta posibilidad, recurriremos al west list (alquiler de aviones con tripulación) para reforzar el largo radio y desarrollar más frecuencias hacia Latinoamérica, donde tenemos mucha capacidad de crecimiento".
El director comercial destacó el interés de Iberia en aumentar frecuencias a Brasil y Centroamérica, además de reforzarse en Buenos Aires.
El futuro de la compañía pasa por crecer en la larga distancia, donde ha aumentado en el último año la demanda un 12 por ciento, consiguiéndose, según el directivo de Iberia, ocupaciones del 85,6 por ciento, mientras que en corto y medio radio el aumento ha sido del 6,6 por ciento, y en el doméstico no ha pasado del 0,7 por ciento.
En los vuelos de largo radio, Colmenarejo destacó la aportación que hace la clase business, que representa el 30 por ciento de los ingresos, y añadió que en 2007 "esperamos que esta clase suponga entre el 45 y el 46 por ciento de los ingresos"
Los acuerdos alcanzados con British Airways para el trayecto entre Madrid y Londres "está funcionando muy bien, y estamos satisfechos con los resultados", y de cara al futuro "nos gustaría poder alcanzar acuerdos más fuertes para las rutas del Atlántico Norte, pero dependemos de las negociaciones entre Estados Unidos y la UE".
Los otros negocios de Iberia, mantenimiento y handling (servicio en tierra), "van bastante bien", a juicio del directivo de la compañía, tras la reestructuración que "hemos hecho de ambas divisiones".
El mantenimiento es muy importante para Iberia, como un negocio que presta a terceros y que supone anualmente cerca de 300 millones de euros, prácticamente el 6 por ciento de los ingresos totales de la compañía.
A modo de ejemplo de este interés, Colmenarejo señaló que en Barcelona se están invirtiendo 30 millones de euros para la construcción de un hangar que estará en funcionamiento en 2008. EFECOM
jf/mf
Relacionados
- Economía/Empresas.- Air Asia y Fly Asian Express crean una aerolínea de bajo coste de largo recorrido
- Iberia confirma que se ha fijado en Boeing a la hora de renovar su flota de largo recorrido
- AUA en crisis reduce aviones y destinos de largo recorrido
- COMUNICADO: Rally de largo recorrido "París - Pekín 2006". La flota Clase E llega a San Petersburgo
- Logista entra mercado largo recorrido Alemania, Francia y Polonia