FERNANDO DE NORONHA, Brasil (Reuters) - Un helicóptero de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) rescató el jueves los primeros restos del Airbus 330 de Air France que cayó al océano Atlántico con 228 ocupantes, mientras se especula si el avión podría haber entrado en una tormenta a una velocidad equivocada.
(actualiza con datos)
El helicóptero Lynx, que va en la fragata 'Constitución de la Marina' de Brasil, rescató un soporte utilizado para acomodar cargas en aviones, de unos 2,5 metros cuadrados, y dos boyas, según un comunicado de la FAB, a 550 kilómetros del archipiélago Fernando de Noronha.
Casi cuatro días después de la caída del vuelo AF 447, que llevaba 216 pasajeros y 12 tripulantes de Río de Janeiro a París, la búsqueda marítima de restos se intensificó el jueves con la llegada de la fragata brasileña, mientras se aguardaba a un barco francés.
En los últimos tres días se han detectado por radar o divisado restos y grandes manchas de combustible, sin que haya rastro de cadáveres todavía. El último hallazgo realizado por aviones militares brasileños se registró en la madrugada del jueves.
'Probablemente son de la parte interna (del avión), se encontraron trozos marrones, blancos y amarillos, que no corresponden a partes externas sino a la interna', dijo en Recife el brigadier Ramon Borges Cardoso, director del Departamento de Control del Espacio Aéreo de la FAB.
Está previsto que los restos, repartidos por un área de 90 kilómetros - lo cual podría mostrar que el avión se rompió en el aire - sean llevados en helicóptero a Fernando de Noronha y desde allí a la ciudad costera de Recife, dijo Borges Cardoso.
Varios cientos de familiares y amigos se congregaron el jueves en la iglesia de la Candelaria de Río de Janeiro para recordar a los desaparecidos.
Brasil encabeza las búsquedas de los restos del Airbus a unos 1.100 kilómetros al noreste de la costa brasileña, pero el Gobierno de Francia estará a cargo de las investigaciones del accidente, ya que el avión era de bandera francesa.
Un navío francés equipado con un minisubmarino capaz de descender hasta una profundidad de 6.000 metros está en camino hacia la zona donde se avistaron los restos.
Las búsquedas incluirán un esfuerzo por detectar las cajas negras del Airbus, que contienen grabaciones de voz y datos técnicos sobre el vuelo, consideradas vitales para descubrir las causas del desastre, el peor en la historia de Air France.
Pero, el rescate, pese a la disponibilidad del minisubmarino, resultará extremadamente difícil, según expertos, ya que la profundidad del océano en la región es de entre 2.500 y 3.000 metros.
DUDAS SOBRE SU VELOCIDAD
En tanto, el diario francés Le Monde, citando fuentes cercanas a la investigación, dijo que Airbus planeaba emitir una recomendación a las aerolíneas que utilizan el modelo A330 sobre velocidades óptimas en malas condiciones climáticas, tras hallar indicios de que el avión siniestrado volaba a una velocidad incorrecta.
El diario español El Mundo publicó que el comandante de un vuelo de Air Comet que cubría Lima-Madrid a la misma hora que desapareció el Airbus de Air France dijo a su compañía que vio 'en la lejanía un fuerte e intenso destello de luz blanca que tomó una trayectoria descendente y vertical que se desvaneció en seis segundos'.
El vuelo AF 447 partió en la noche del domingo desde Río de Janeiro hacia París y el piloto notificó cuatro horas después que había entrado en una zona de fuertes turbulencias. Minutos después se perdieron todo contacto con la nave.
Airbus declinó comentar sobre la noticia de Le Monde; mientras que la agencia de investigación aeronáutica francesa, que debe validar las recomendaciones, no estaba disponible de inmediato para hacer comentarios.
Expertos, aunque reacios a admitir que una tormenta pueda por sí sola derribar un avión tan moderno, han especulado que turbulencias extremas o una descompresión explosiva podrían estar detrás del accidente.
Los tres expertos pilotos del Airbus 300 no comunicaron ningún peligro, aunque el avión envió una serie de mensajes automáticos indicando una interrupción del sistema eléctrico y descompresión de la cabina antes de desaparecer de los radares.
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.