Madrid, 11 ene (EFECOM).- El Ministerio de Agricultura abogó hoy por "forzar al máximo" los mecanismos de retirada de cítricos como una de las medidas necesarias para paliar el problema actual de "tensión" en este mercado, si bien descartó la retirada extraordinaria solicitada por la interprofesional Intercitrus.
El secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, hizo estas declaraciones tras la reunión con Intercitrus y las comunidades productoras (Comunidad Valenciana, Andalucía, Murcia y Cataluña) para analizar la situación actual del sector, que solicitó esta semana 60 millones de euros para financiar la retirada extraordinaria de 400.000 toneladas de esta fruta.
Puxeu explicó que en la actualidad, la cosecha "está batiendo récords en producción y en exportación y los mercados están absorbiendo al ritmo que se puede absorber", pero hay "un problema de tensión en los mercados que acaba siendo un problema de no demanda o de no configuración de precios para los agricultores".
Añadió que hay que acometer un programa de "adecuación de la oferta a la demanda en un mercado dinámico" y reiteró que "España no debe perder su papel protagonista en el liderazgo del mercado mundial de comercio de cítricos".
En el caso de la gestión de esta campaña, precisó que se ha creado un grupo de trabajo para buscar soluciones en las próximas horas.
Dentro del marco legal que permite la UE, propuso forzar al máximo el mecanismo de retiradas, "más allá del 5 por ciento del volumen comercializado por las organizaciones de productores" y señaló que forzando la media de las últimas tres campañas se podría incrementar "en dos o tres puntos ese nivel de retiradas".
Además de esta primera medida, apostó por la colaboración con las industrias, que, según indicó, en estos momentos están "colapsadas, pero no por falta de demanda, sino por la falta de capacidad de recepción".
Reiteró que hay que mejorar las posibilidades de recepción en los próximos días para incrementar el volumen "de una forma muy clara" y dijo que el Ministerio de Agricultura ha optado por la ampliación de contratos y del periodo de entregas, mediante una Orden Ministerial se publicará de forma inmediata.
"Con la eficiencia de estas dos medidas: mejora de la retirada y mejora de la industrialización, debíamos descongestionar la situación y siempre desde la premisa de que haya una percepción de ingresos para toda la cadena de producción y especialmente para los citricultores", aseveró.
Valoró el consenso de todas las partes en la idea de que "hay que recuperar la hegemonía en los mercados y la situación de primera potencial mundial en la producción de cítricos".
El presidente de Intercitrus, Antonio Muñoz, coincidió en la valoración de Puxeu y destacó que desde hace diez años se registra un aumento de las exportaciones en naranjas y clementinas de no menos de 100.000 a 200.000 toneladas al año, y eso se absorbe "a veces con mucha dificultad".
Aseguró que estamos en un nivel de salarios diez veces superior a los competidores inmediatos, como Marruecos, y que la saturación actual del mercado se debe a un problema de absorción de la producción por parte de los grandes grupos de distribución.
Lamentó el "encorsetamiento" del Ministerio para afrontar actuaciones de retirada y aclaró que, finalmente, si se puede retirar hasta un ocho por ciento, esto puede suponer 100.000 toneladas de fruta, mientras que la otra solución planteada para ampliar contratos, afectaría a otras 100.000 toneladas. EFECOM
src/mvm/prb