MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Una de cada cuatro quiebras empresariales en España se debe a impagos o al incumplimiento de los plazos contractuales de pago por parte del comprador, pertenezca éste al ámbito privado o al sector público, según un informe de Confemetal, que califica los impagos y la morosidad como una "lacra insoportable" para la competitividad de las empresas.
Para la patronal del metal, la morosidad en las operaciones comerciales que se registra en España, la más alta de la UE, resulta "inadmisible y alarmante". De hecho, el plazo medio de pago en España alcanza 90 días, el triple que en los países escandinavos.
Según Confemetal, el caso "más sangrante" de morosidad se produce en la administración pública, que tarda un promedio de 116 días entre la emisión de la factura por el servicio prestado o la mercancía adquirida y el pago de la misma.
No obstante, la organización empresarial señala que en algunos sectores de actividad, como la sanidad, cobrar en tres meses es "casi una entelequia", pues en estos casos los periodos medios superan los 200 e incluso los 300 días.
"El fenómeno de la morosidad constituye un abuso, un incumplimiento contractual provocado por los malos hábitos de pago de los deudores, quienes consiguen de esta forma una fuente de financiación gratuita a expensas de las empresas acreedoras", subraya en su informe.
1,5 MILLONES DE EMPRESAS AFECTADAS.
De acuerdo con sus datos, en España se ven afectadas cada año por la morosidad un total de 1.500.000 de empresas, cifra que equivale al 70% del tejido empresarial español. En opinión de Confemetal, "de poco sirven" las medidas contra la morosidad que se adoptaron hace dos años "si éstas no se respetan", incumpliendo, por ejemplo, el plazo de 30 días que fija la ley para pagar la factura a partir de la recepción de la misma por parte del deudor.
La patronal metalúrgica atribuye estas "prácticas dilatorias" en el pago a una cultura comercial "permisiva y condescendiente con la picaresca", a una normativa legal "inadecuada" que se incumple "sistemáticamente", y a la existencia de un sistema judicial "lento y costoso", entre otras razones.
Por todo ello, Confemetal insta a las empresas a realizar una labor preventiva para poder minimizar la morosidad y gestionar los impagados de forma eficiente. Así, considera importante que las empresas conozcan de antemano la situación económica de sus clientes, y predeterminen las condiciones de venta.
Para la organización empresarial, la actual tramitación de la Ley de Contratos del Sector Público en el Congreso supone una buena oportunidad para que el legislador establezca que los plazos de pago son una condición "innegociable" y vinculante de la venta. "Los primeros que deben dar ejemplo son las administraciones públicas, introduciendo un código ético que fomente el cumplimiento de las obligaciones de pago", concluyó.
Relacionados
- Los impagos empresariales crecen casi un 7%
- Economía/Empresas.- Los impagos empresariales crecen un 6,7% hasta noviembre de 2006
- Economía/Empresas.- Los impagos empresariales crecen un 9% hasta octubre, según Crédito y Caución
- Economía/Empresas.- Los impagos empresariales crecen un 5,2% hasta septiembre, según Crédito y Caución
- Economía/Empresas.- Los impagos empresariales crecen un 7,1% hasta agosto