Bruselas, 11 ene (EFECOM).- La Unión Europea exigió hoy a Rusia y Bielorrusia que no vuelvan a cortar el suministro de energía y mantengan un comportamiento "fiable y transparente" tras el conflicto por el corte de suministro de crudo ruso que transita por suelo bielorruso.
La UE acordó, en una reunión del Grupo de Suministro de Petróleo, enviar hoy una carta a Rusia y Bielorrusia en la que da un tirón de orejas a ambos países por el conflicto, y también destacó la urgencia de hablar con una sola voz en el mercado energético internacional.
"No podemos aceptar que nuestros suministros sean puestos en peligro", afirmó el secretario de estado de Economía alemán, Joachim Wuermeling, en nombre de la presidencia de la UE, durante una conferencia de prensa tras la reunión.
La carta señala a Rusia y Bielorrusia "que no debe haber interrupciones del suministro en el futuro", añadió.
El director de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Claude Mandil, quien también asistió a la reunión, dijo que "es urgente restablecer la confianza que se ha visto afectada".
La reunión del grupo, en la que participaron expertos de los 27 Estados miembros de la UE, así como de Rusia y Bielorrusia, analizó la situación creada por el corte temporal de suministro a través del oleoducto de Druzhba, que lleva crudo ruso por territorio bielorruso, y que se ha restablecido en las últimas horas.
El comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, recalcó que el corte fue "bastante serio", ya que afectó a 1,6 millones de barriles diarios, lo que supone un 12% de las importaciones de la Unión Europea.
Sin embargo, no causó problemas de suministro en la UE debido a su corta duración, además de que se podían haber usados las reservas estratégicas de los países comunitarios, que son de 90 días, aunque para los países que entraron en la Unión a partir del 2004 hay una moratoria para alcanzar esa cifra.
"No ha habido una amenaza seria al suministro de los países porque el mercado está muy bien surtido", señaló Mandil
El comisario celebró que la situación se ha solucionado y que todos los países comunitarios afectados "está recibiendo petróleo".
A pesar de que el problema no llegó a afectar al funcionamiento de la economía europea, la UE insistió en mostrar su profundo descontento con los acontecimientos, que siguen al corte de gas ruso que transita por Ucrania de enero del año pasado.
"Las cosas no debían haber llegado tan lejos" entre Rusia y Bielorrusia y la disputa por diferencias financieras acerca del funcionamiento del oleoducto, destacó el alemán Wuermeling.
"Debemos dejar claro que la UE no es sólo un gran socio comercial. Existe la impresión de que la UE no tiene mecanismos de defensa. Somos donantes a Rusia y Bielorrusia y se nos debe consideración", insistió el responsable alemán.
Para el director de la AIE, el que el oleoducto se cerrara por esta disputa entre Moscú y Minsk constituye "una grave preocupación".
El secretario de Estado de Economía alemán dijo que una de las enseñanzas de este conflicto es que hay que mejorar los mecanismos de emergencia y que la UE debe "debe hacer sentir su peso con una sola voz" en los mercados energéticos internacionales.
"Debemos tener una sola voz, debemos pensar en un formato y en un mandato para tratar de forma adecuada con nuestros suministradores", afirmó Wuermeling, quien avanzó que esta cuestión será una prioridad de la presidencia alemana de la UE durante el primer semestre del año.
La "guerra del crudo" entre Moscú y Minsk impidió la llegada de parte de las exportaciones rusas de crudo a Polonia, Alemania, Ucrania, Eslovaquia, la República Checa y Hungría.
Rusia exporta por los oleoductos bielorrusos hasta 100 millones de toneladas anuales de crudo, el 70 por ciento con destino a Polonia, Alemania y Ucrania, y otro 30 por ciento hacia los países bálticos. EFECOM
rcf/jla
Relacionados
- Economía/Energía.- La UE exige a Rusia y Bielorrusia garantías de que no habrá nuevos cortes de suministro
- Rusia reanuda el bombeo de crudo a Europa a través del Bielorrusia
- Economía/Energía.- Alemania acoge con satisfacción el acuerdo entre Rusia y Bielorrusia sobre el tránsito de petróleo
- Economía/Energía.- Rusia comienza a bombear crudo a Europa vía Bielorrusia
- Economía/Energía.- La CE pide a Rusia y Bielorrusia reforzar su credibilidad como proveedores de energía