París, 11 ene (EFECOM).- El ministro francés de Industria, Francois Loos, consideró hoy que la "buena" experiencia francesa del mercado de la energía desautoriza los planes de la Comisión Europea de obligar a una separación en la propiedad de las redes de transporte respecto a las actividades de producción.
"Pido a la Comisión Europea que tenga en cuenta nuestra experiencia" en la que "hay una verdadera independencia" en la gestión de las redes de transporte de electricidad o de gas respecto de las actividades de producción de las compañías propietarias de esas redes, Electricité de France (EDF) y Gaz de France (GDF), subrayó Loos a la prensa.
Un fraccionamiento de EDF y de GDF para separar los negocios vinculados a sus redes de transporte sólo contribuiría a desorganizar el sistema energético y no contribuiría a los objetivos europeos de lograr los precios más bajos para los consumidores y garantizar el aprovisionamiento, argumentó.
El ministro, que presentaba un primer balance de la factura energética francesa en 2006, subrayó que "tenemos un sistema que consideramos eficaz" y que ofrece a los consumidores unos precios de energía que se sitúan entre los más bajos de la Unión Europea.
A ese respecto, señaló que mientras el precio medio del megavatio hora en la UE es de 75,8 euros, en Francia es de 53,3 euros.
Insistió en que el hecho de que la Red de Transporte de Electricidad (RTE) sea una filial de EDF no afecta a las condiciones de competencia, como lo reconocen los otros operadores competidores.
Y destacó que otros muchos países europeos no pueden presentar el mismo balance de igualdad de trato de los operadores, de ahí que el Ejecutivo Europeo se haya pronunciado por la separación de las actividades de distribución y producción.
Para demostrar la existencia de una verdadera competencia en el mercado francés, Loos aludió a los proyectos de inversiones en Francia que tienen distintas compañías energéticas, como SNET (filial de la española Endesa) o Poweo.
El responsable francés consideró que la Comisión Europea debería concentrarse en establecer una política energética europea, en lugar de trabajar en ir más lejos en la creación de un mercado único de la energía con propuestas como la separación de la producción y la distribución o el fin de las tarifas reglamentadas.
En una carta al comisario europeo de Energía, Andris Piegbals, hecha pública hoy Loos señala que "sus análisis sobre el funcionamiento del mercado interior de la electricidad y del gas están sensiblemente alejados de los nuestros".
En concreto, el ministro francés subraya que las disfunciones del mercado "no consideramos que sean imputables a la existencia de operadores energéticos integrados, o a la presencia de operadores históricos dominantes, ni tampoco al mantenimiento de tarifas reglamentadas".
"La existencia de grupos energéticos fuertes a nivel europeo es una garantía de seguridad de aprovisionamiento de Europa" ya que "poder negociar con los pocos países productores de gas y petróleo, tanto sobre los volúmenes como sobre los precios son bazas", argumenta.
El responsable de Industria afirma que "los precios competitivos no provienen únicamente de la competencia, sino sobre todo de las capacidades de producción suficientes y al precio más bajo", y Francia destaca por las inversiones realizadas o en proyecto, mientras que en el conjunto de la UE el "desequilibrio entre la oferta y la demanda ha empujado los precios al alza". EFECOM
ac/mdo
Relacionados
- Economía/Consumo.- Bush y Barroso coinciden en la necesidad de solventar las diferencias que frenan la Ronda de Doha
- España entre países UE más concienciados necesidad reducir consumo energético
- Economía/Laboral.- UGT recuerda al Gobierno la necesidad de establecer legalmente la cláusula de revisión anual del SMI
- BM: La necesidad de una apreciación del yuan es cada vez más apremiante
- Economía/Motor.- Renault advierte de la "necesidad logística" de modernizar el Puerto de Sevilla