Barcelona, 11 ene (EFECOM).- La aerolínea Ryanair ha dicho hoy que aunque tiene previsto poner una base operativa en Reus (Tarragona), ahora el aeropuerto no está habilitado para ello porque la infraestructura es insuficiente, por lo que esperará a que sea correcta para instalar su segunda base operativa en Cataluña.
La directora de Mercadotecnia y Ventas de Ryanair para Europa, Sinead Finn, ha explicado hoy que están trabajando para que el aeropuerto incluya los requerimientos que la compañía precisa para instalar esta nueva base operativa y poder incrementar sus vuelos, y está en conversaciones con Aena en este sentido.
Ryanair prevé aumentar en un 29% el número de pasajeros en el aeropuerto de Girona y pasar de los 3,1 millones de pasajeros que registró en el año 2006 a los 4 millones gracias a un plan de expansión que incluirá 19 nuevas rutas entre febrero y abril.
El plan incluye una inversión de 221 millones de euros en la incorporación de cuatro nuevos aviones, con lo que incrementará a siete el número de aviones que "duermen" en Girona y permitirá operar 41 rutas.
Las nuevas rutas conectarán Girona con Aarhus (Dinamarca), Altenburg (Alemania), Bolonia (Italia), Bremen (Alemania), Brescia (Italia), Bristol (Gran Bretaña), Cagliari (Italia), Faro (Portugal), Gotemburgo (Suecia), Malmo (Suecia), Marraquech (Marruecos), Newcastle (Gran Bretaña), Oslo (Noruega), Pecara (Italia), Oporto (Portugal), Teesside (Gran Bretaña) y Trapani (Italia).
Además, en el mes de marzo iniciará sus vuelos domésticos en España conectando la ciudad de Girona con Tenerife y Fuerteventura.
En el conjunto de España, Ryanair tendrá este año un total de 117 rutas desde o a 17 aeropuertos españoles y alcanzará un total de 9 millones de pasajeros anuales a partir del mes de marzo del año 2007.
La directora de Mercadotecnia y Ventas ha anunciado, además, una promoción "Dos por uno", y por cada billete que compre se conseguirá otro totalmente gratis.
La oferta, que ofrece un millón de billetes gratis para toda Europa, estará disponible desde hoy y hasta el jueves que viene y permitirá volar entre el 17 de enero y el 8 de febrero a cualquier destino elegido.
Ryanair sigue sin estar interesada en volar desde el aeropuerto de El Prat (Barcelona) ya que funcionan "muy bien" desde Girona y el hecho de volar a aeropuertos secundarias les permite reducir costes y mejorar la puntualidad y las tasas.
La compañía ha vuelto a reabrir su web en lengua catalana, después de decidir suprimir las web que estaban en las cinco lenguas menos visitadas, aunque Finn ha dicho que los catalanes consultan más la página web en inglés que en catalán.
Por otra parte, Finn ha dicho que "no sabe" el número de reclamaciones que se presentaron por la supresión de vuelos en Girona el pasado mes de diciembre, aunque cree que no fueron muchas, ya que los pasajeros entendieron que la causa de las supresiones fue la niebla, que también afectó a otros aeropuertos europeos. EFECOM
ao/rq./cg
Relacionados
- EasyJet duda del éxito de la base de operaciones de Ryanair en Madrid
- Economía/Empresas.- Ryanair estrenará mañana su nueva base de operaciones en Madrid, que conectará 14 destinos europeos
- EasyJet duda del éxito de la base de operaciones de Ryanair en Madrid
- Economía/Empresas.- Ryanair iniciará sus operaciones desde Madrid-Barajas el 22 de noviembre con billetes a 0,01 euros
- Economía/Ampliación.- Ryanair invierte 167 millones en una nueva base de operaciones en Madrid con 14 rutas europeas