Empresas y finanzas

Empresa considera "inviable" rejuvenecer plantilla pero flexibiliza posturas

Valladolid, 9 ene (EFECOM).- Renault considera "inviable" la propuesta de Comisiones Obreras para rejuvenecer la plantilla de la multinacional en España, a cambio de que la empresa no aplique la regulación de empleo prevista, aunque la multinacional está dispuesta a flexibilizar sus posturas.

Fuentes de la multinacional del automóvil aseguraron hoy a Efe que la propuesta del sindicato "es inviable por su elevadísimo coste", de unos 115 millones de euros, y porque el objetivo de la compañía "no es rejuvenecer la plantilla, sino solucionar un problema coyuntural".

Este problema es la bajada de producción en las fábricas de carrocería y montaje de Renault en Palencia y en Valladolid, que ha llevado a la marca del rombo a presentar un expediente de regulación de empleo (ERE) para 1.300 empleados, que comenzará a aplicarse el próximo 1 de febrero.

Además, ha propuesto un plan de bajas voluntarias para mil trabajadores de esas dos fábricas y la de motores de Valladolid.

El ERE y el plan de bajas permitirán "contratar jóvenes cuando sea necesario", como está previsto que suceda en Palencia cuando comience la producción de nuevas versiones del modelo Megane, indicaron estas fuentes de Renault.

Comisiones Obreras propuso ayer un plan para rejuvenecer la plantilla de Renault y con ello evitar el ERE, a cambio de que la multinacional garantice el futuro de las factorías.

El sindicato presentó este plan durante una reunión para negociar el nuevo convenio colectivo de Renault en España, que afectará a las fábricas de Palencia, Sevilla, Valladolid -que son dos- y a su centro administrativo en Madrid.

La empresa, en una nueva reunión negociadora del convenio celebrada este mañana en Valladolid, advirtió a los sindicatos de que la negociación "entra en su recta final", puesto que tiene concluir antes del próximo 31 de enero.

Por ello, "mejoró su oferta" ante las demandas de los sindicatos, según estas fuentes.

La dirección de la compañía accedió a que el aumento salarial con el nuevo convenio, previsto para el periodo 2007-2009, tenga en cuenta el IPC español, no el armonizado en la zona euro, que sería menor y que era el inicialmente planteaba la multinacional.

Renault propone que este incremento sea del IPC en España menos medio punto, es decir, un 0,5 por ciento menor, aunque advirtió de que sus fábricas españolas "perderán competitividad respecto a las del resto de Europa".

Otros de los aspectos del convenio en los que la multinacional francesa estaría dispuesta a modificar sus propuestas son la cláusula de revisión salarial, la prima a los trabajadores por resultados o producción y el sistema denominado bolsa de horas.

Este sistema permite adaptar el calendario laboral a las necesidades de producción, tanto para parar la fabricación como para trabajar en sábados o en días en que no estaba previsto.

La empresa podría acceder a compensar con más tiempo libre a los trabajadores afectados, a cambio de que el tiempo de aviso sobre los cambios de calendario se reduzca a tan solo 24 horas.

Además, la compañía pide que se simplifiquen las condiciones de movilidad de los empleados de carrocería y montaje de Palencia y de Valladolid de una fábrica a otra, por considerarlas una sola plantilla. EFECOM

lar/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky