Bruselas, 10 ene (EFECOM).- La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, afirmó que la cuota obligatoria de uso de bio-carburante propuesta hoy por Bruselas -un 10% mínimo del consumo de gasolina o gasóleo del transporte en 2020- es "una oportunidad de negocio" para los agricultores.
Fischer Boel reaccionó así, en una declaración escrita, a las propuestas de la Comisión Europea (CE) para fijar un consumo obligatorio del 20% de energías renovables en 2020 y del 10% de bio-carburante (obtenido de la biomasa o de materia agrícola) en el transporte.
El desarrollo de los bio-carburantes -sector en el que España y Alemania son líderes- podría generar, según la comisaria, 300.000 empleos en Europa, la mayoría en áreas rurales.
La comisaria agrícola dijo que la utilización de biomasa para combustible ecológico es una oportunidad para los productores y añadió que ese cupo obligatorio de bio-carburante en el transporte "se aplicaría en todos los Estados miembros, con lo que tendrán que tomar medidas para cumplirlo".
"Es una señal fuerte para la agricultura europea y para la industria, así como un compromiso para incrementar el mercado de los bio-combustibles", recalcó Fischer Boel.
Añadió que los planes de desarrollo rural -medidas cofinanciadas por la UE y los Estados miembros- incluyen actuaciones para impulsar ese tipo de combustibles ecológicos.
Asimismo, resaltó que estas producciones son una alternativa para sectores como el de la remolacha, sometido a una fuerte reestructuración tras la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del azúcar.
Recordó que los cultivos para fines energéticos tienen una ayuda de 45 euros por hectárea y que en la UE pueden beneficiarse de ese apoyo hasta dos millones de hectáreas; además los países comunitarios pueden costear hasta el 50% de los gastos en estas producciones.
La comisaria reconoció que los bio-carburantes "no son la panacea" pero pueden beneficiar al sector agrícola y agregó que las previsiones de la producción de bioetanol (España es uno de los principales) y bio-diesel muestran un gran incremento de la demanda en los próximos años.
Fischer Boel aludió a que hay ciertas preocupaciones sobre los efectos ambientales negativos de las producciones para bio-carburantes, pero remarcó que pueden "ser minimizados con prácticas agronómicas, como la rotación de cultivos".
Añadió que la CE está estudiando la posibilidad de implantar un sistema para asegurar que los bio-carburantes procedan de materias primas cuyo cultivo cumple los requisitos ambientales.
Fischer Boel dijo que un 10% es un cupo mínimo realista, aunque significará que parte de los bio-carburantes seguirán siendo importados.EFECOM
ms/jj
Relacionados
- RSC.- La FAO defiende que las buenas prácticas agrícolas constituyen "una oportunidad" para los países en desarrollo
- Sindicatos y patronales se dan una oportunidad más para evitar la huelga
- Kroes enseña las uñas a Di Pietro y da otra oportunidad a Abertis
- Air Madrid apura su última oportunidad de salvación
- BBVA saldrá de Iberdrola en cuanto haya oportunidad