Empresas y finanzas

Los hermanos Salazar deben a SOS la mitad de lo que vale todo el grupo en bolsa

El ex presidente de SOS, Jesús Salazar.

DEOLEO SA

17:35:28
0,18
-1,08%
-0,00pts

Los cerca de 240 millones de euros que los hermanos Salazar desviaron del grupo SOS a sociedades vinculadas pueden costarles al final mucho más caro de lo que habían previsto en un principio. El desplome de la acción desde comienzos de año ha provocado que ese dinero equivalga ya a la mitad de lo que vale toda la empresa en bolsa. La capitalización del grupo se situó ayer en tan sólo 512 millones, lo que supone cuatro veces menos respecto a los máximos que alcanzó en 2006.

La historia de crecimiento de SOS <:SOS.MC:> en los últimos años es admirable, pero lo que no lo es tanto es la forma en que se ha construido el imperio, con decisiones de espaldas a cualquier uso del manual sobre buen gobierno corporativo, lo que se ha traducido en una recomendación de estar alejado del título en bolsa en los últimos años.

Cambio de rumbo

El recién destituido presidente del Grupo SOS, Jesús Salazar, lideró el desembarco en la galletera Cuétara (2000), a la que siguió la compra de Koipe (2001) y las aceiteras italianas Minerva (2004) y Carapelli (2005). Es a raíz de esta compra cuando SOS deja de ser una recomendación ni siquiera de mantener para los expertos de mercado, después de años en los que había enamorado a los analistas.

Tras la compra de Minerva y Carapelli, el PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) se duplicó de 25 a más de 50 veces, y muchos dejaron de creer en la historia de crecimiento de una compañía que cada cuatro años era capaz de duplicar su balance. Jesús y Jaime Salazar, destituidos el pasado 30 de abril comopresidente y consejero delegado de la compañía, hicieron a lo largo de 2008 una disposición de fondos inicial por valor de 186millones de euros, que se articuló después
como un crédito, ya revocado, por importe de 212 millones de euros.

Y lo peor, según KPMG, la firma que se ha encargado de auditar las últimas cuentas de la compañía, es que esa no fue la única vez. A lo largo de este mismo año, y sin el conocimiento previo del Consejo de Administración de SOS, volvieron a hacer otra disposición por valor de 25 millones.

El objetivo de Salazar

Los Salazar han asegurado que ese dinero iba a ir destinado a comprar acciones de la compañía para venderlas después a un fondo libio, que iba a adquirir alrededor del 20% del capital. Según fuentes financieras, el objetivo de Salazar era, sin embargo, otro bien distinto: intentar mantener el precio de los títulos para que los bancos no le exigieran nuevas garantías y acabaran ejecutando sus acciones, tal y como está pasando ya.

Ahorro Corporación, la entidad de inversión de las cajas de ahorros, que ha financiado gran parte de sus compras en los últimos años, comunicó el pasado viernes a la

CNMV que ha ejecutado precisamente a los Salazar 2,2 millones de títulos, equivalentes al 1,42% de la empresa, ante la falta de garantías de pago. Aunque su herma hermano lo hizo la semana pasada, Jesús Salazar no comunicó hasta ayer el número de acciones que le han sido embargadas. El ex presidente de SOS se ha visto obligado a desprenderse de 815.936 títulos y ha reducido su participación del 17,26 al 16,729%, aunque se mantiene como primer accionista del grupo alimentario.

Defensa

Al igual que su hermano, asegura en el comunicado remitido a la CNMV que esta operación "ha sido realizada con nuestra total oposición y sin haber cumplimentado los requisitos necesarios para ejecutar esas acciones". Los Salazar, que están preparando recursos contra estos embargos ante los tribunales, intentarán plantar batalla en la junta del 29 de junio.

Al margen del 26% que mantienen en SOS, en el mercado no se descarta que los Salazar tengan que vender activos para poder pagar sus deudas. De hecho, se especula ya con que el Gran Hotel Velázquez, propiedad suya, está en venta. Además, se juegan también 90 millones de euros invertidos en la inmobiliaria Martinsa Fadesa, actualmente en suspensión de pagos, y una participación en Inversiones Ibersuizas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky