El nuevo mandatario asumió el cargo en una sesión de la Asamblea Legislativa con la presencia de Hillary Clinton, secretaria de Estado de Estados Unidos, país que durante la guerra civil de los años 80 fuera enemigo de los ex rebeldes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), hoy el partido político de Funes.
SAN SALVADOR, 1 jun (Reuters) - El periodista Mauricio Funes asumió el lunes el cargo de presidente de El Salvador, acabando con dos décadas de gobiernos de derechas y llevando a la ex guerrilla de izquierdas al Gobierno del país centroamericano por primera vez.
La cruenta guerra civil, que se extendió de 1980 a 1992 y se cobró 75.000 vidas, es un recuerdo recurrente para los salvadoreños, hasta tal punto que Funes, poco antes de asumir el cargo, visitó la tumba del arzobispo Oscar Romero, asesinado por fuerzas de seguridad estatales y considerado un mártir de la guerra.
'Frente a la dura situación económica que vive la mayoría del pueblo salvadoreño, lo menos que podemos hacer este día es rendir un tributo, un homenaje público a la memoria de monseñor Romero', dijo Funes, que dirigirá un país con altos niveles de pobreza, antes de la toma de posesión.
Ahora Funes deberá enfrentarse a la crisis económica, desatada por la desaceleración global y la caída de las millonarias remesas que envían a casa los cerca de 2,5 millones de inmigrantes en Estados Unidos y que son uno de los pilares de la economía.
Al juramento de Funes asistieron otros mandatarios de izquierdas de América latina como el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el ecuatoriano Rafael Correa, el paraguayo Fernando Lugo, la chilena Michelle Bachelet y el nicaragüense Daniel Ortega,
También estuvieron en la toma de posesión el presidente de Taiwán, Ma Ying-jeou; el de México, Felipe Calderón; el de Colombia, Álvaro Uribe; el de Costa Rica, Óscar Arias; el de Panamá, Martín Torrijos; del e Guatemala, Álvaro Colom y el de Honduras, Manuel Zelaya.
Sin embargo, el mandatario de izquierdas más crítico con Estados Unidos, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, canceló su asistencia a la ceremonia horas después de que lo hiciera su aliado Evo Morales, presidente de Bolivia.
Funes, considerado uno de los periodistas más influyentes de El Salvador y ex presentador de la cadena CNN, tendrá que lidiar con la crisis y mediar con el ala radical del FMLN, partido al que se afilió hace apenas un año.
Además, gobernará con una mayoría relativa en un Congreso en el que la radical Alianza Republicana Nacionalista (Arena), que ahora deja el gobierno, encabezará la oposición.
(Información de Anahí Rama y Alberto Barrera; Edición de Cristina Fuentes-Cantillana en Madrid; Reuters Messaging: cristina.fuentes.reuters.com@thomsonreuters.net + 34 915858341; cristina.fuentes@thomsonreuters.com)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.