· El acuerdo da continuidad al contrato firmado en 2004, tras haberse superado todas las pruebas exigidas de interoperabilidad y movilidad.
Amper ha firmado en Suiza un contrato para suministrar la versión definitiva de un Sistema de Mando y Control (C2IS Sistema de Información y Comunicaciones, en sus siglas inglesas) para ser desplegado por el Ejército suizo. El contrato firmado en los últimos días del pasado mes de Diciembre, y que abarca el período 2007 ? 2010, es el fruto de un trabajo muy riguroso llevado a cabo durante los últimos tres años por los ingenieros de Amper en colaboración con personal del Ministerio de Defensa suizo.
El contrato, firmado el pasado 22 de Diciembre de 2006 dentro del marco del denominado RP 06 del proyecto FIS-HE del Ejército suizo, es la culminación de los diferentes contratos de desarrollo progresivo, denominados Test Bed 1, 2 y 3 llevados a cabo por Amper Programas desde el año 2003 hasta el 2006. Durante 2006 los prototipos desarrollados sucesivamente por Amper, fueron probados, principalmente, para demostrar su capacidad de ser utilizados en situaciones de multioperabilidad y multidominio, completándose con éxito estas pruebas de campo el pasado mes de Noviembre.
Este importante contrato que se extenderá desde 2007 a 2010, supondrá para Amper un gran esfuerzo de desarrollo de software, ya que además del suministro del sistema de Mando y Control incluye asimismo herramientas de simulación, gestión e integración de las comunicaciones, sistema de gestión de la batalla, formación y juegos de guerra. El C2IS suministrado por Amper Programas cubre desde el nivel máximo, ubicado en el Cuartel General, hasta el del simple vehículo, integrando en todos los casos la multioperación y el multidominio. Este avanzado sistema por sus especiales características y capacidades permite su empleo no sólo en el terreno militar, sino asimismo en el campo civil para la gestión de desastres o de grandes acontecimientos.
Para Rafael Posada, Director General de Amper Programas, este contrato es la mayor operación internacional de las suscritas por la división de defensa de AMPER, desde su constitución; tanto por su importe como por su significación y repercusión internacional. "Es la primera vez que una empresa española consigue liderar un proyecto de este tipo de tecnología en un país no alineado y con capacidad de elegir entre una amplia lista de suministradores internacionales. Este tipo de suministros está al alcance de unas pocas empresas de muy pocos países".
Asimismo, este sistema junto con el sistema español SIMACET, desarrollado por Amper para el E.T., coloca a nuestra compañía como una de las pocas empresas que tienen dos referencias de proyectos de esta dimensión, a nivel internacional, lo que nos permitirá estar presentes en un mercado en el que muchos países, en este momento, están considerando la renovación de su sistema de Mando y Control, y que en algún caso, incluso, ya se han mostrado interesados por nuestra tecnología. Por último, para Rafael Posada, este éxito de una empresa española en un mercado tan complicado y difícil, no hubiera sido posible sin el apoyo y la gran ayuda recibida del Ejército español, equipado tradicionalmente con sistemas de Mando y Control fabricados por AMPER.