Empresas y finanzas

Vicepresidente niega desplome en Bolsa Valores de Caracas

Caracas, 10 ene (EFECOM).- Pese a que la Bolsa de Valores de Caracas cerró la víspera con una caída del 18,66 por ciento tras el anuncio del presidente, Hugo Chávez, de que nacionalizará empresas, el vicepresidente del país, Jorge Rodríguez, negó hoy tal desplome.

"No se ha desplomado absolutamente nada (...); la Bolsa está más fuerte que nunca, la economía está más fuerte que nunca", declaró a los periodistas tras revelar que anoche discutió con varios ministros sobre lo sucedido el martes en el mercado bursátil.

La Bolsa de Valores caraqueña había marcado el lunes el récord histórico de 62.012,71 puntos, pero tras el anuncio de Chávez cerró el martes en 50.438,71 puntos.

Adicionalmente, la cotización del dólar en el "mercado paralelo" se disparó a alrededor de 4.000 bolívares y casi duplicó los 2.150 bolívares por dólar en los que se ha fijado la cotización oficial.

Chávez anunció que durante su tercer mandato presidencial consecutivo, que inició hoy y concluirá en el 2013, se nacionalizará todo "lo que ha sido privatizado" antes de su llegada al poder en 1999, porque en Venezuela "vamos rumbo a la república socialista".

Explícitamente nombró a la empresa de telecomunicaciones CANTV, cuyas acciones fueron suspendidas de cotización hacia el mediodía del martes, al igual que las de Electricidad de Caracas, tras acumular caídas del 30,27 y 20,39 por ciento respectivamente.

Las acciones de Electricidad de Caracas, del grupo internacional AES, con sede en Estados Unidos, y Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (CANTV), cuyo mayor accionista es el estadounidense Verizon Communications y donde la española Telefónica cuenta con un 6 por ciento de sus acciones, son las principales de la Bolsa de Caracas, y también se desplomaron en Nueva York.

El presidente de la estatal Comisión Nacional de Valores, Fernando de Candia, confirmó que esas dos empresas volverán a cotizar en la Bolsa de Caracas el viernes.

"Cuándo una acción fluctúa de precios abruptamente, cuándo toca unos pisos por el alrededor de 20 por ciento, bien sea en alza o en baja, se desincorpora momentáneamente", sostuvo.

Admitió que hay una reacción "impresionada por la noticia" de futuras nacionalizaciones y llamó a los inversionistas "a la calma y a la cordura" y acumular "suficiente información para que el mercado no se haga presa de rumores y de expectativas falsas que indiquen que se está atentando contra la propiedad de los inversionistas".

CANTV, que ocupa el primer lugar de la telefonía fija y móvil nacional y figura como la principal compañía privada del país, nació en 1930 y fue nacionalizada en los años 1950, para ser nuevamente privatizada en 1991.

Chávez agregó que en su nuevo mandato también se modificarán los contratos con las petroleras extranjeras, aunque aún no ha dado más detalles al respecto.

Las petroleras extranjeras, principalmente las estadounidenses Exxon Mobil, Chevron, Conoco-Phillips, la francesa Total, la noruega Statoil y la británica British Petroleum, operan en la Faja del Orinoco, en el centro del país, asociadas con la estatal PDVSA.

El Gobierno calcula que en el Orinoco hay unos 260.000 millones de barriles explotables, lo que actualmente está sometido a verificación internacional, y que podrán sumarse a los más de 87.000 millones de barriles de reservas ya certificadas.

La certificación se cumple desde agosto pasado y finalizará el próximo año. De ser confirmada la cifra, Venezuela se alzará con la mayor reserva mundial de crudo, por encima de Arabia Saudí, que ha certificado 264.000 millones de barriles. EFECOM

ar/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky