Bruselas, 10 ene (EFECOM).- La comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, subrayó hoy que la separación total de la propiedad de las redes de transmisión energéticas de las actividades de producción es la "solución más eficaz" para impulsar la competencia en este sector.
Kroes presentó hoy los resultados finales del informe sobre la competencia en los mercados energéticos, que pone de manifiesto el alto nivel de concentración existente y destaca que debido a la integración vertical de las actividades de suministro, generación y gestión de las infraestructuras el acceso al mercado es desigual y la inversión en las infraestructuras resulta insuficiente.
El documento, que acompaña a la nueva estrategia de la Comisión sobre la política energética, hace hincapié en que las compañías energéticas de la UE invierten menos de lo que deberían, sobre todo en las redes de transmisión, y destacó que "los consumidores sufren por ello".
A pesar de mostrarse claramente partidaria de separar las actividades de producción energética de la gestión de las redes, la Comisión propone a los 27 dos opciones para resolver el problema: forzar a las compañías a desprenderse de sus activos en las infraestructuras de transmisión o crear un operador de las redes independiente con participación de las empresas.
Kroes incidió en que "no es que la creación de un operador independiente sea igual a nada", pero reiteró que "lo más efectivo" sería la separación total de la propiedad de las redes.
Según Bruselas, la opción del operador independiente de las redes participado por las compañías encargadas de la producción supondría una mejora respecto a la situación actual, pero exigiría una regulación más detallada y compleja y tendría menos efecto en la cuestión de la inversión.
Para impulsar el papel de los reguladores, el Ejecutivo comunitario tampoco se decanta por una única opción y sugiere tres posibilidades, entre las que figura la creación de un nuevo órgano con competencias reguladoras en toda la UE.
Por otra parte, el informe presentado por Kroes deja constancia de las sospechas de la Comisión sobre posibles pactos entre los operadores dominantes para repartirse el mercado.
Bruselas está decidida a perseguir estas prácticas aplicando la legislación de competencia (normas anti-trust, de control de concentraciones y sobre ayudas de Estado) y mediante la mejora del marco regulador, para fomentar la liberalización del sector. EFECOM
epn/jj