La UE alaba la ampliación como una historia de éxito económico

BRUSELAS (Reuters) - La expansión de la Unión Europea hacia la Europa ex comunista del este ha traído grandes beneficios económicos a los miembros antiguos y nuevos, según un estudio del Ejecutivo de la UE dado a conocer el martes.

"La ampliación ha actuado como un catalizador del dinamismo y la modernización para la UE, ayudando a las economías de los estados miembros antiguos y nuevos a afrontar los retos de la globalización", dijo el informe, del cual Reuters tuvo una copia en la víspera de su publicación.

El informe buscaba calmar temores en muchos de los 15 antiguos estados miembros de que la ampliación llevaría a las grandes empresas a trasladar empleos hacia el este debido a los menores costes laborales en la región, en un proceso conocido como deslocalización.

LOS NUEVOS SE PONEN AL DÍA

El informe dijo que la perspectiva de acceso y la posterior entrada a la UE ha ayudado a incrementar su renta media en los países nuevos al 50 por ciento de la media de los viejos países en 2005 desde el 44% en 1997.

"Alemania es el máximo inversor y es particularmente activo en la República Checa, Hungría, Polonia y Eslovaquia, mientras que los escandinavos son los principales inversores en los estados bálticos", dijo el informe.

El lunes, Finlandia, España, Portugal y Grecia también acabaron con las restricciones laborales mientras que otros muchos países como Bélgica y Francia las suavizaron.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky