Las cajas de ahorros han disparado el coste de la mayor parte de los préstamos en pleno hundimiento del euribor y de los tipos de interés oficiales, la referencia para fijar las tasas que cobran las entidades. En el mes de abril, los elevaron un 14% respecto a marzo en el caso de los créditos al consumo, hasta el 11,52%, cuando el euribor cerró en un nuevo mínimo histórico consecutivo, por debajo del 2%.
El aumento de los riesgos por el repunte de la morosidad ha llevado a estas entidades a encarecer la financiación para la compra de coches, electrodomésticos o cualquier otro bien, a excepción de los inmuebles.
Las cajas no han sido los únicas firmas que han incrementado los intereses. Los bancos también lo han hecho tras dos meses de bajadas, aunque en menor medida que sus rivales, según los datos publicados por el Banco de España. En abril, estas entidades aumentaron el coste de los créditos al consumo un 4,2% y situaron los tipos que aplican en el 10,54%.
Estas tasas no tienen en cuenta las comisiones que luego suman a la factura total de los clientes. Con su inclusión, las tasas de las cajas sobrepasan el 12%, mientras que las de los bancos llegan al 11,61%.
Lea la información completa en el diario elEconomista, en su quiosco por 1,2 euros.