UE multa a siete compañías químicas por formar cártel de precios

BRUSELAS (Reuters) - La Comisión Europea multó el miércoles a siete compañías químicas, entre ellas una española, por un total de 388 millones de euros por formar un cartel para manipular precios, infracción que calificó de "una violación muy seria" a las reglas de la competencia.

"Los carteles son un comportamiento corporativo inaceptable, que priva a los consumidores de las ventajas del mercado único", comentó en un comunicado Neelie Kroes, comisaria europea de Competencia.

Según la resolución, un total de nueve firmas formaron un cártel para la venta de peróxido de hidrógeno y perborato - agentes químicos blanqueadores - desde 1994.

La belga Solvay - que se enfrenta la mayor multa de 193 millones de euros, por ser considerada "reincidente" - dijo que está preparada para asumir la multa, pues mantenía reservas ahorradas en 2004 y 2005.

Las otras empresas sancionadas son: la española FMC/Foret, el grupo químico holandés Akzo Nobel, la empresa italiana de servicios públicos Edison, la petrolera Total/Elf Aquitaine/Arkema, el grupo químico finlandés Kemira y la italiana Snia.

Akzo Nobel sostuvo que estudiaría todo el dictamen antes de decidir si apelará, pero indicó que ya hizo provisiones en 2005 que representan parte del total de la multa de 25,2 millones de euros.

La Comisión señaló que las compañías intercambiaron información confidencial muy importante, desde el punto de vista comercial; limitaron la producción; asignaron participaciones de mercado y clientes; y modificaron los precios del peróxido de hidrógeno y el perborato.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky