(añade los precios de cierre en primer y segundo párrafo)
Nueva York, 9 ene (EFECOM). La empresa de telecomunicaciones venezolana CANTV, participada en el 6 por ciento por Telefónica, cayó hoy en Nueva York el 30 por ciento, tras el anuncio hecho ayer por el presidente, Hugo Chávez, de que la compañía será nacionalizada.
Al cierre, los títulos de la empresa, que se negocia en la bolsa de Nueva York mediante ADR (American Depositary Receipts), cayeron 4,80 dólares, el 28,50 por ciento, hasta los 12,04 dólares, aunque en algunos momentos de la sesión retrocedieron hasta los 9,45 dólares.
El presidente reelegido de Venezuela, Hugo Chávez, anunció ayer el traspaso a manos públicas de la empresa de telecomunicaciones CANTV, con el argumento de que "hay que nacionalizar lo que ha sido privatizado".
CANTV, que ofrece servicios de telefonía fija y móvil, es la mayor empresa de telecomunicaciones del país y la única que está presente en el mercado neoyorquino.
Los planes anunciados ayer por el mandatario venezolano han provocado una huida generalizada de los inversores, que en el pasado entraron en la empresa animados por los rumores de que CANTV podía ser adquirida por el hombre de negocios mexicano Carlos Slim.
Entre los accionistas estables de la empresa se encuentran la española Telefónica, que tiene el 6 por ciento, y la estadounidense Verizon, con el 28,5 por ciento.
Verizon registró hoy al cierre un incremento en el precio de sus acciones del 0,38 por ciento, hasta los 36,95 dólares, en tanto que Telefónica, que se negocia mediante ADS (American Depositary Share), retrocedió el 1,13 por ciento, hasta los 65,50 dólares.
En un discurso pronunciado ayer, tras tomar juramento a los ministros de su nuevo gobierno, Chávez comentó la necesidad de retomar el control de otros sectores que fueron privatizados antes de 1999, cuando él llegó al poder.
Aunque no dio detalles al respecto, dijo: "la CANTV nacionalícese; la nación deben recuperar la propiedad de los medios estratégicos de soberanía, seguridad y defensa".
El presidente venezolano señaló que se trata de retomar el control de sectores "estratégicos para cualquier país", y puso los ejemplos de las "comunicaciones, el agua, la electricidad".
"Todo aquello que fue privatizado, nacionalícese. Recuperemos la propiedad social sobre los medios estratégicos de producción", añadió el gobernante.
Chávez recordó, dirigiéndose al ministro de la Defensa, general en jefe Raúl Baduel, que cuando la CANTV fue privatizada en 1991, muchos oficiales opinaron entonces, en privado, que se trataba de un error.
El anuncio de las nacionalizaciones, según Chávez, fue un anticipo de lo que será su discurso del próximo miércoles en la Asamblea Nacional, cuando jure el cargo para su nuevo mandato, de 2007 a 2013.
La privatización de empresas estatales tomó cuerpo en Venezuela a partir de 1990 con la aerolínea Viasa, la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) y la CANTV, principalmente.
En 1975, bajo el gobierno del socialdemócrata Carlos Andrés Perez, se nacionalizaron los sectores del petróleo y el hierro. EFECOM
pgp/gcf