México, 9 ene (EFE).- El gigante Teléfonos de México (Telmex), la mayor empresa de telecomunicaciones del país, aclaró hoy que nunca recibió de las autoridades venezolanas el permiso para adquirir acciones en la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV).
Esta empresa venezolana, la mayor de las privadas en el país sudamericano, podría ser nacionalizada tras el anuncio que realizó ayer en este sentido el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
En un comunicado y tras la aparición en prensa mexicana de alguna información sobre la operación Telmex ha informado de que en abril de 2006, "a través de una alianza estratégica con América Móvil (otra empresa mexicana del sector) estableció un acuerdo con Verizon Communications para la adquisición de su participación accionaria (28,51 por ciento) en CANTV".
"Dicho acuerdo tiene un plazo de validez hasta el 28 de febrero de 2007 y está sujeto a la obtención de ciertas aprobaciones regulatorias y otras condiciones que, hasta el momento, no se han cumplido", añade la breve nota hecha pública por Telmex.
Para el lanzamiento de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) la Comisión Nacional de Valores de Venezuela debía haber aprobado un prospecto referente a las condiciones establecidas por Telmex que nunca se le hizo llegar a la compañía mexicana.
De haberse concretado la operación podría haber alcanzado un monto de 676,6 millones de dólares, según fuentes del sector.
Telmex, propiedad del magnate mexicano Carlos Slim, es una empresa de telecomunicaciones con una amplia variedad de servicios de comunicación, transmisión de datos, vídeo y acceso a internet que los ofrece a particulares y empresas.
La empresa cuenta con filiales de telecomunicaciones en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú pero carece de presencia alguna en el sector de las telecomunicaciones de Venezuela.
CANTV, que fue una empresa pública hasta 1991, sólo es superada en volumen de negocios por el grupo estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA). EFE
act/cr/prb
Relacionados
- AT&T podría conseguir el visto bueno del regulador a compra de Bellsouth
- Economía/Empresas.- Accionistas de Siemens no darán su visto bueno a la gestión de la directiva en la junta anual
- Competencia da el visto bueno a la opa de Sonae por Portugal Telecom
- Economía/Finanzas.- La CNMV da su visto bueno al 91,9% de las auditorias de 2005, la cifra más alta en 17 años
- Autoridad Portuaria da visto bueno a segunda planta biodiésel Puerto Bilbao