PLAN ESTRATÉGICO 2007-09
El Plan Estratégico 2007-2009 refuerza la política de la Compañía de asegurar el suministro y la garantía de potencia en España
· A la puesta en marcha este año del ciclo combinado de Castellón 4, de 800 MW, le seguirá la entrada en funcionamiento de centrales de generación para cubrir las puntas de demanda: 1.650 MW hidráulicos
· Estas nuevas plantas hidroeléctricas de IBERDROLA, que producirán energía limpia y sostenible, serán fundamentales para atender las nuevas necesidades del sistema eléctrico español
· La Empresa cuenta con una importante cartera de proyectos en nuestro país (8.000 MW mediante ciclos combinados y 670 MW en cogeneración) y el resto de Europa (5.000 MW)
IBERDROLA prevé invertir 1.750 millones de euros a lo largo de los próximos tres años en el Negocio Liberalizado, que incluye las áreas de Generación y Comercialización de energía eléctrica y la de Gas, según contempla el Plan Estratégico 2007-2009 anunciado en octubre pasado y que acaba de entrar en vigor.
La estrategia de la Compañía para los próximos ejercicios, que continúa la senda de la planteada con éxito hace cinco años, ha vuelto a anticipar el ciclo inversor que necesita el sistema eléctrico español, dando prioridad a las centrales eléctricas capaces de atender las puntas de demanda de energía.
En este sentido, IBERDROLA prevé destinar el 44% de las mencionadas inversiones (770 millones de euros) a proyectos de generación tradicional, entre los que figuran varias plantas hidroeléctricas que entrarán en funcionamiento más allá de 2009 y que sumarán una potencia de 1.650 megavatios (MW).
En concreto, destacan una central de bombeo puro, la de La Muela II, que se ubicará en el río Júcar y cuya capacidad instalada ascenderá a 636 MW, y tres plantas hidráulicas regulables en el río Sil, que sumarán 994 MW.
Estas nuevas instalaciones hidroeléctricas, que se diferencian de las de tipo fluyente en que se puede programar su funcionamiento con una gran flexibilidad de cara a atender las necesidades del sistema, producirán energía limpia y sostenible, y serán fundamentales para asegurar el suministro y la garantía de potencia en España, especialmente en la zona oriental, que prevé registrar fuertes incrementos de la demanda.
Otro 20% de las inversiones contempladas por IBERDROLA (350 millones de euros) irá a parar a la puesta en marcha de centrales de ciclo combinado. A lo largo de 2007 entrará en funcionamiento el ciclo de Castellón 4, de 800 MW, gracias al cual la Empresa alcanzará una potencia gestionada mediante esta tecnología en nuestro país de 6.400 MW (5.600 MW en propiedad).
Asimismo, y en previsión de que los incrementos del consumo en los próximos años fueran superiores a los esperados (3,5%-4% de media anual), la Empresa cuenta con una amplia cartera de proyectos de ciclo combinado, que suma 8.000 MW de potencia y cuya tramitación administrativa está muy avanzada.
IBERDROLA prevé destinar otro 19% de las inversiones en el Negocio Liberalizado (332,5 millones de euros) a la puesta en marcha de nuevas centrales de cogeneración en España, que podrían llegar a alcanzar una potencia de 670 MW. Cabe recordar que, a cierre del tercer trimestre de 2006, la Compañía ya contaba con 387 MW operativos mediante este tipo de plantas.
Según las previsiones del nuevo Plan, la Empresa cerrará el ejercicio 2009 con más de 22.000 MW de potencia instalada en España (sin incluir eólica ni minihidráulica) y con un incremento de su producción de electricidad en el régimen ordinario del 15%, hasta superar los 63.000 GWh. Además, situará su cuota de generación en el mercado español en torno al 30%.
Por último, IBERDROLA se reserva el 17% del presupuesto (297,5 millones de euros) a impulsar diversos proyectos de generación en Europa, que suman unos 5.000 MW. En esta parcela, cabe destacar las iniciativas ya puestas en marcha en Portugal ?ciclo combinado de Figueira da Foz, de 850 MW- o Alemania ?ciclos de Ludwigsau y Lauchhammer, que suman 2.000 MW-, así como el sondeo de otros mercados como el francés, el holandés o el belga.
Con las inversiones que se van a seguir acometiendo en esta nueva etapa en las tecnologías más limpias de generación de energía eléctrica, la Compañía reitera su más que centenario compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, que le ha llevado a ser el líder eólico mundial y pionero en la defensa del Protocolo de Kioto para luchar contra el cambio climático provocado por los gases de efecto invernadero.
En cuanto al área de Gas, la Empresa prevé recibir por barco y gasoducto unos 7 bcm (miles de millones de metros cúbicos) en 2009, de los que destinará 5 a cubrir las necesidades de sus ciclos combinados y centrales de cogeneración y los otros 2 a atender a sus clientes finales y realizar operaciones de trading.
Por otro lado, y ya en el ámbito de la Comercialización, IBERDROLA quiere aprovechar la progresiva liberalización impulsada desde Europa para aumentar la energía a plazo que pondrá a disposición de los clientes
Según el Director de Negocio Liberalizado de la Compañía, Francisco Martínez Córcoles, la estrategia adoptada para los próximos años persigue "optimizar el margen de IBERDROLA, teniendo en cuenta el nuevo entorno energético ?la energía es un bien escaso y, por lo tanto, caro- y regulatorio ?hay que seguir profundizando en la liberalización-."
9.000 millones de euros de inversión hasta 2009
El Plan Estratégico de IBERDROLA 2007-2009 fue presentado por su Presidente, Ignacio Galán, el pasado 4 de octubre y, aparte de ratificar el compromiso de la Empresa con España, así como con sus inversores, clientes, empleados y la sociedad en general, potencia el proceso de internacionalización ya iniciado en 2002.
La estrategia de IBERDROLA para los próximos ejercicios contempla el comienzo de un nuevo ciclo inversor en el marco del cual destinará 9.000 millones de euros (+20% respecto al anterior trienio) a seguir apostando por el negocio energético básico, tanto en nuestro país como en el extranjero.
En este sentido, la Empresa invertirá casi 5.600 millones de euros, el 62% del total, en seguir garantizando las necesidades energéticas de España, reforzando además su liderazgo en la calidad de suministro. El resto de la inversión prevista (más de 3.400 millones de euros) servirá para aprovechar las oportunidades de negocio rentable que surjan más allá de nuestras fronteras, especialmente en Europa y Estados Unidos.