Empresas y finanzas

Brasil anuncia eliminación de arancel que favorece a Uruguay y Paraguay

Río de Janeiro, 9 ene (EFECOM).- El gobierno brasileño suspenderá los aranceles que impone sobre importaciones de países de fuera del Mercosur que ingresan al país desde Paraguay o Uruguay, aseguró el canciller brasileño, Celso Amorim, en declaraciones publicadas hoy por el diario "Valor".

La medida busca acabar con la llamada doble tributación sobre importaciones que pasan por dos países del Mercosur y favorecer a Paraguay y Uruguay, los dos miembros menores del bloque, según el ministro brasileño de Relaciones Exteriores.

"Esa medida está resuelta políticamente. Lo que estudiamos es cómo aplicarla en el Mercosur", afirmó el ministro en sus declaraciones al diario económico.

De acuerdo con Amorim, con la decisión Brasil busca "anticipar" unilateralmente, inicialmente sólo para los socios menores, la vieja aspiración de los miembros del Mercosur de poner fin a la doble imposición del Arancel Externo Común (AEC) sobre productos importados por el bloque.

El Mercosur, la mayor unión aduanera de Latinoamérica, está integrada por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela como miembros plenos, y por Bolivia, Colombia, Ecuador, Chile y Perú como países asociados.

Pese a que los miembros del bloque tiene un Arancel Externo Común para tributar las importaciones procedentes de países fuera del Mercosur, las mercancías que ingresan en trámite primero a uno de los países y después pasan a otro tienen que pagar el mismo impuesto en las dos naciones.

La eliminación del doble arancel es una antigua reivindicación de los dos países menores del bloque, que en los últimos meses han anunciado su insatisfacción con el funcionamiento del Mercosur.

Brasil anunció su disposición de acabar con la medida a apenas diez días de la Cumbre del Mercosur que se celebrará en Río de Janeiro del 18 al 19 de enero y en la que el país entregará la presidencia temporal del bloque a Paraguay.

De acuerdo con versiones de prensa, Brasil pretende anunciar antes de la reunión otras medidas para reducir las asimetrías de las economías menores, incluso para favorecer a Bolivia, entre ellas créditos y compensaciones.

Según las mismas versiones, Brasil anunciará antes de la Cumbre una línea de crédito para agricultores bolivianos y la inversión en una planta para la fabricación de biodiesel en Bolivia. EFECOM

cm/mf

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky