París, 9 ene (EFECOM).- La Autoridad de los Mercados Financieros (AMF), el gendarme de la Bolsa de París, fijo hoy la fecha del 2 de febrero próximo como plazo máximo para que el holding del empresario Francois Pinault, Artemis, declare sus intenciones de lanzar o no una opa sobre el grupo franco-belga Suez.
Si Artemis no presenta una oferta pública de adquisición de Suez antes de esa fecha no podrá lanzar una opa sobre el grupo de energía y medioambiente durante seis meses, según las nuevas reglas francesas sobre opas que entraron en vigor en otoño pasado.
Reunida esta mañana, la cúpula directiva de la AMF ha fijado las 8.00 locales (7.00 GMT) del 2 de febrero como tope para que Artemis deposite una opa sobre los títulos de Suez o publique un comunicado sobre las características de un proyecto de oferta pública.
Pinault tendrá también la posibilidad de declarar que no tiene la intención de depositar un proyecto de oferta, lo que le inhabilitará durante seis meses para presentar una opa sobre Suez, recuerda la AMF en un comunicado.
Esa prohibición se levantaría si se produjesen "modificaciones importantes en el entorno, la situación o el accionariado de Suez", añade la AMF.
El "gendarme" del parqué parisiense había anunciado el pasado día 3 que hoy fijaría una fecha para que Artemis pronunciase claramente sus intenciones después de recibir por escrito la confirmación de Pinault sobre "la existencia, aunque sea preliminar, de un proyecto relativo al grupo Suez".
Al día siguiente, el día 4, el presidente francés, Jacques Chirac, reafirmó que la fusión entre GDF y Suez es "estratégica para Francia y para Europa", y criticó los "cálculos cortos de miras", en lo que se interpretó como una alusión a Pinault.
Dos días antes, Pinault dijo que no ha tomado "ninguna decisión" de una eventual opa y que "todas las opciones siguen abiertas".
El detonante saltó el 29 de diciembre pasado cuando la revista "Capital" indicó en su página web que Pinault se disponía a lanzar una opa hostil de 70.000 millones de euros.
El rotativo precisaba que GDF recompraría luego a Pinault el negocio de energía de Suez, por 40.000 millones.
El proyecto de fusión de Suez y GDF quedó en el aire después de que el Consejo Constitucional aplazara hasta el primero de julio de 2007, o sea, después de las elecciones presidenciales y legislativas de la próxima primavera, la efectividad de la privatización de GDF, necesaria para la fusión.
Eso llevó a los mercados a dar por muerta la operación. EFECOM
cat/txr