MADRID (Reuters) - La ministra española de Economía y Hacienda, Elena Salgado, dijo el jueves que el Gobierno no cederá a la pretensión de los empresarios de facilitar el despido de los trabajadores contradiciendo aparentemente a dos de sus colaboradores que han pedido la reforma laboral.
"Si por la reforma laboral se entiende la reducción de los derechos de los trabajadores, la introducción de un único tipo de contrato de trabajo y hacer más fácil el despido de los trabajadores, absolutamente no, el Gobierno no la quiere (la reforma laboral)", dijo Elena Salgado en una entrevista con la Cadena SER.
La titular de Economía, quien también es vicepresidenta Segunda del Gobierno, agregó que cualquier reforma laboral debe centrarse en la reducción de la alta proporción de los contratos temporales.
Estas palabras contrastaron con los comentarios del miércoles del secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, quien dijo que España tiene que reformar el mercado de trabajo si quiere combatir el alto desempleo.
El principal sindicato de España, Comisiones Obreras, ha dado la bienvenida a los comentarios de Salgado al afirmar en un comunicado de prensa que había un gran agrado por aclarar la preocupación generada ayer por Ocaña.
Los sindicatos han amenazado con convocar una huelga general si son recortados los derechos fundamentales de los trabajadores.
Los comentarios de Salgado son posteriores a las declaraciones hechas recientemente por el nuevo Secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, en apoyo de una propuesta formulada por 100 economistas, entre los que él mismo figuraba, a favor de un nuevo y único contrato laboral.
No pocos economistas dicen que la relativa dificultad y el alto coste para despedir a los trabajadores con contratos indefinidos ha llevado a las empresas a preferir la contratación temporal, modalidad que exige bastante menos protección laboral.
Muy concentrados en la construcción y en los servicios industriales, estos trabajadores están siendo despedidos en masa, haciendo aumentar el desempleo con mayor rapidez que en cualquier otra gran economía.
El paro casi se ha duplicado desde 2007 para alcanzar los cuatro millones de desocupados, 17 por ciento de la población activa.
Salgado dice que España necesita otras reformas para mejorar su competitividad, incluyendo cambios en su sistema educativo y de servicios públicos para hacerlos más eficientes y reducir los costes empresariales
"Después de que hayamos hecho todo esto, será el momento de hablar del mercado de trabajo", dijo.