Bruselas, 8 ene (EFECOM).- La UE y Marruecos deben resolver aún varios puntos pendientes del acuerdo pesquero antes de que la flota de la UE acceda a aguas marroquíes, pero no convocarán una reunión hasta que el convenio sea ratificado por el rey marroquí, Mohamed VI, informaron hoy a EFE fuentes comunitarias.
La Comisión Europea (CE) "está a la espera" de recibir la notificación de la firma del rey, único trámite que queda para la aprobación del acuerdo por parte de Marruecos y que podría producirse en los próximos días.
Una vez que se produzca esta ratificación, ambas partes decidirán la fecha de un comité mixto para solucionar cuestiones pendientes, algunas importantes para la flota andaluza, y que "en la práctica" tienen que cerrarse antes de que se aplique el acuerdo, añadieron las fuentes.
Desde la CE destacaron las fuentes que no se ha fijado reunión alguna, pero que una vez el rey marroquí firme el acuerdo "podría organizarse rápidamente".
Añadieron que "teóricamente" no hace falta convocar un comité mixto entre europeos y marroquíes, pero "en la práctica" es necesario para que pueda faenar en aguas marroquíes la flota comunitaria en 2007 y se haga realidad el pacto pesquero, que beneficiará a unos 119 barcos europeos, cien españoles.
Entre los problemas pendientes destaca la prohibición por parte de Marruecos de la pesca con lámparas, que perjudica a flotas como una veintena de barcos de Barbate (Cádiz).
Marruecos no permite la pesca con luces en sus aguas, pero exime de esta medida a sus barcos artesanales.
Otras cuestiones son el número de anzuelos o el reparto mensual de las capturas de algunas especies que extraerán los navíos comunitarios.
Por otro lado, el comité tiene que acordar el número de anzuelos que utilizarán los barcos palangreros.
Otro asunto técnico que hay que cerrar es la distribución mensual de la cuota adicional de 60.000 toneladas para la pesca industrial de especies pelágicas (anchoa, caballa o arenque), de las que 1.333 toneladas serán para España.
En Sevilla, el consejero andaluz de Pesca, Isaías Pérez Saldaña, dijo hoy que el desembarque es un problema por la falta de condiciones de los puertos marroquíes para descargar y apuntó que la UE pedirá que la descarga sea a final o a mitad de año y no por meses.
En cuanto al uso de luces, Pérez Saldaña explicó que la UE es partidaria de aminorar la potencia de los pesqueros pero no acepta el planteamiento marroquí de que, si usan lámparas, los barcos europeos se alejen una milla de la zona de pesca. EFECOM
ms/jj
Relacionados
- La flota UE pasa 2006 sin hacer realidad su vuelta a aguas de Marruecos
- Economía/Pesca.- Espinosa confía en que la flota que opera en Marruecos pueda faenar "lo antes posible"
- Economía/Pesca.-El MAPA prevé que la flota española pueda empezar a faenar en aguas de Marruecos a finales de junio
- Economía/Pesca.- El MAPA prevé que la flota española pueda empezar a faenar en aguas de Marruecos a finales de junio
- Economía/Pesca.-El BNG considera a la flota gallega la más perjudicada por el reparto de licencias de pesca en Marruecos