Empresas y finanzas

La CE defiende su independencia en el caso Abertis-Autostrade

Bruselas, 8 ene (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) subrayó hoy que su investigación sobre las trabas de las autoridades italianas a la suspendida fusión entre Abertis y Autostrade se basa en sus normas habituales de actuación y no está mediatizada por terceras partes. El Ejecutivo comunitario sigue analizando la "voluminosa" argumentación que le ha remitido el Gobierno italiano y aún no ha concluido si éste violó o no las reglas de competencia al oponerse a la unión entre estas dos concesionarias de autopistas.

Al ser preguntado por los periodistas por las supuestas presiones de las empresas al Ejecutivo comunitario, el portavoz de la Comisión Europea Johannes Laitenberger respondió que Bruselas "conduce todo caso de competencia, procedimiento de infracción u otros bajo las mismas reglas, sobre los mismos principios y con el mismo espíritu".

"Los principios son diálogo y colaboración con los Estados miembros, pero con justicia en lo que respecta a la legislación comunitaria. Así es para este caso y para cualquier otro", añadió. Laitenberger despachó con ironía una pregunta sobre las supuestas críticas del ministro de Infraestructuras italiano, Antonio di Pietro, al comisario europeo, Franco Frattini, a quien el primero habría acusado de no defender los intereses de Italia en este dossier.

"Si el señor Di Pietro tiene alguna duda sobre qué tipo de intereses deben defender los miembros de la Comisión, puede consultar a su primer ministro (el ex presidente de la CE Romano Prodi) que puede darle aclaraciones", dijo el portavoz comunitario.

Los comisarios europeos están obligados a trabajar en aras del interés común europeo y no del de sus Estados de procedencia.

La fusión entre la española Abertis y la italiana Autostrade obtuvo el visto bueno de la Comisión Europea el pasado septiembre.

Pero las compañías han suspendido la operación ante la falta de autorización del Gobierno italiano y la adopción de una nueva ley que obligaría a la nueva empresa fusionada a renegociar los contratos de concesión de autopistas en Italia.

La CE, que estudia si la actuación de Roma vulnera o no la legislación comunitaria, sigue "examinando la voluminosa información suplementaria" que Di Pietro facilitó a la comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, horas antes de reunirse con ella el pasado viernes, según dijo el portavoz de ésta, Jonathan Todd.

"Aún no hemos llegado a ninguna conclusión sobre si Italia ha violado o no los requisitos del reglamento de fusiones que no permite a los Estados miembros interferir en fusiones de dimensión europea como esta", dijo el portavoz.

"La señora Kroes ha reconocido la legitimidad de que las autoridades italianas adopten medidas para garantizar que la infraestructuras de autopistas se mantienen y mejoran adecuadamente", explicó.

"Pero cualquier medida para garantizar tal interés público debe ser proporcional", añadió Todd, que reiteró que aunque las compañías hayan en principio aparcado su proyecto de fusión, la CE debe determinar si Roma ha vulnerado o no las reglas de competencia. EFECOM

adp/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky