La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) dijo en un comunicado la noche del lunes que licitará las bandas de frecuencia de 1.9 y 1.7 Gigahertz (GHz) -para servicios de telefonía e internet de tercera generación- y que pidió al ente antimonopolios que determine los términos del proceso.
MEXICO DF, 26 may (Reuters) - El regulador de las telecomunicaciones de México aprobó las bases de licitaciones de espectro radioeléctrico que hará el Gobierno para el mercado de telefonía móvil, que busca la entrada de nuevos competidores en un sector liderado por las empresas de Carlos Slim.
La subsecretaria de Comunicaciones de México, Gabriela Hernández, dijo la semana pasada a Reuters que el regulador antimonopolios podría implementar topes de espectro para la licitación a fin de limitar la amplitud de frecuencias en manos de un sólo operador.
Las licitaciones, las primeras de un largamente esperado grupo de frecuencias, permitirán 'la entrada de nuevos competidores al mercado móvil de las telecomunicaciones e impulsará el crecimiento de los operadores establecidos', dijo la Cofetel.
Específicamente, la banda de 1.7 GHz será licitada con el objeto de promover la entrada de 'al menos un nuevo competidor a nivel nacional en el mercado', dijo la Cofetel.
El organismo no estableció una fecha para la licitación, aunque Hernández dijo la semana pasada que esperaba que se llevaran a cabo este año.
El mercado mexicano de telefonía móvil es liderado por el gigante América Móvil, del empresario Slim. La compañía tiene a tres de cada cuatro clientes móviles mexicanos, seguida por la española TELEFÓNICA (TEF.MC) que cuenta con cerca de un 20 por ciento del mercado.
Otros operadores mucho más pequeños, como Nextel -de la latinoamericana NII HOLDINGS (NIHD.NQ) y Iusacell, del magnate de los medios Ricardo Salinas, completan el cuadro de los operadores de telefonía móvil.
Telefónica ha dicho que están 'ansiosos' por participar en las licitaciones, y que están limitados para prestar nuevos servicios como internet móvil de alta velocidad por la falta de espectro.
Andre Baggio, de JP Morgan, dijo en un informe que espera que América Móvil, Nextel, Telefónica e incluso Iusacell participen en las licitaciones, pero 'los topes de espectro, sin embargo, podrían restringir la capacidad de Telcel (América Móvil), Movistar (Telefónica) y Iusacell para presentar posturas'.
Aunque las subastas 'podrían fortalecer la competencia', el analista puso en duda la entrada de un nuevo operador.
Las acciones de América Móvil en la bolsa mexicana subían el martes un 1.01 por ciento a 24.99 pesos, mientras que las de Iusacell no registraban movimiento. Telefónica subía un 0,5 por ciento.
(Reporte de Tomás Sarmiento. Editado por Mario Naranjo)
(tomas.sarmiento@thomsonreuters.com, +52 55 5282 7164, Reuters Messaging: tomas.sarmiento.reuters.com@reuters.net; Mesa de edición en español +562 437 4411)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.