Empresas y finanzas

Los jugueteros españoles apuestan por vender a Asia

Hong Kong, 8 ene (EFECOM).- Jugueteros españoles, reunidos en Hong Kong para participar en la segunda feria más importante del sector, han apostado por introducir sus productos en el mercado asiático y no sólo por producir o deslocalizar en China.

"Este año nos hemos propuesto mirar a Asia como mercado de venta. Con este objetivo participaremos en las ferias regionales de Shangai (China), Tokio (Japón) y Nueva Delhi (India)", comentó hoy a Efe Víctor López, representante del Departamento Exterior de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes.

Y es que cada vez más jugueteros españoles recurren a la opción de fabricar en China para reducir costos y poder mantener a flote el negocio, una realidad que también han aceptado desde hace más tiempo productores de EEUU, Italia, Francia o Alemania.

Actualmente dos de cada tres juguetes que se venden en el mundo se fabrican en China.

"Casi un 80 por ciento de las muñecas fabricadas -por Famosa- se hacen en China", confirmó a Efe Carlos Muñoz, responsable de ventas para Venezuela de esa firma.

Aunque el mercado asiático no es un misterio para el empresariado español son pocos los que tienen presencia en países como Japón, India o China.

"El porcentaje de venta de juguetes a esta región es muy bajo. Se sabe la importancia de Asia pero no se está presente", manifestó.

El quid de la cuestión reside en que "Asia no es un mercado tradicional de venta -hasta la fecha- por su bajo poder adquisitivo. Por otra parte todos los países asiáticos están cerca de China, por lo que a la hora de adquirir juguetes acudirán antes a ésta", explicó el representante de la agrupación de jugueteros.

La asociación, que reúne al 95 por ciento de los fabricantes de juguetes de España, confirmó su intención de abrir una oficina en Hong Kong a mediados de 2007, también con el objeto de estar más cerca del mercado asiático y comenzar a formar parte de las agendas de trabajo de otros países.

Por otra parte, "para los empresarios españoles es importante estar en esta feria, no sólo para estar en contacto con los clientes sino para captar otros nuevos, porque aquí vienen compradores de todo el mundo", declaró López, quien añadió que, si bien el juguete es algo que se compra todo el año, "entre enero y marzo es cuando se compra y de septiembre a octubre es cuando se sirve".

Hasta 11 empresas jugueteras españolas y el pabellón institucional de la asociación están presentes en el salón de los juegos y juguetes de Hong Kong, una feria que celebra su trigésimo tercera edición este año con la participación de cerca de 2.000 empresas provenientes de 37 países.

El salón hongkonés, el segundo más importante del mundo después del de Nuremberg (Alemania), cerrará sus puertas el próximo 11 de enero. EFECOM

mch/cg/mf

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky