Empresas y finanzas

Desempleo en Suiza retrocedió en 2006 con media anual de 3,3 por ciento

Berna, 8 ene (EFECOM).- La Secretaría de Estado para la Economía (SECO) de Suiza informó hoy de que el desempleo retrocedió "significativamente" en 2006, año en que la tasa media anual fue del 3,3 por ciento, frente al 3,8 por ciento de 2005.

El pasado diciembre, no obstante, el desempleo aumentó ligeramente hasta el 3,3 por ciento, con respecto al 3,1 por ciento de noviembre, según indican las estadísticas oficiales.

El SECO señaló que 2006 se caracterizó por un retroceso neto en el número de personas inscritas en los servicios de desempleo, que de 154.204 en enero de ese año pasaron a 121.725 a fines de julio, para estancarse en ese nivel a partir de entonces.

En consecuencia, la media anual de desempleados inscritos fue de 131.532, lo que representó 17.005 o el 11,4 por ciento menos que en 2005.

En tanto, el número de personas que buscaron activamente un empleo en 2006 siguió una evolución similar, pues, tras haber caído a 189.892 el pasado junio, volvió a subir en otoño y hasta se aceleró ligeramente en diciembre.

Por ello, la media anual de los que buscaban un empleo fue de 197.414, lo que representó 19.740 menos que en 2005.

Por regiones lingüísticas, la francófona se mantiene como la más afectada por el desempleo, con una tasa del 4,8 por ciento, frente al 2,8 por ciento de la región suiza de habla alemana, indicó el SECO.

Asimismo, señaló que la tasa de desempleo entre los extranjeros bajó el 0,7 por ciento el año pasado hasta el 6,1 por ciento, mientras que para los suizos fue del 2,5 por ciento.

Según la entidad oficial, esa coyuntura positiva del empleo benefició particularmente a los jóvenes, particularmente entre los 15 y 24 años, para quienes la tasa de desempleo disminuyó el 0,8 por ciento, hasta el 4,3 por ciento.

Para el grupo de entre 25 y 49 años, la bajada fue del 0,4 para ubicarse en el 3,3 por ciento, mientras que la mejora fue más leve para los mayores de 50 años, que pasaron del 3,1 al 2,9 por ciento en 2006. EFECOM

is/mf

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky