BRUSELAS (Reuters) - La comisaria de la Unión Europea, Mariann Fischer Boel, aceptó el lunes dar una cierta marcha atrás en las demandas de más ayuda para que el sector lácteo europeo afronte los bajos precios del mercado y los escasos volúmenes de exportación, ofreciendo adelantar los pagos de los subsidios comunitarios.
Francia, España, Alemania y Austria, había presentado una lista de peticiones, la mayoría sobre un aumento de la ayuda de la UE al sector. Estos países argumentan que sus productores se han visto muy perjudicados por un mercado más débil, y quieren medidas para estabilizar los ingresos de los ganaderos.
Los ganaderos han protestado en varios países por los bajos precios de la leche, presionando a sus gobiernos para obtener ayudas.
Unos 800 ganaderos se concentraron el lunes ante la sede de la Comisión Europea en Bruselas, según la policía. Los manifestantes, que llevaban con ellos una vaca y varios tractores, gritaban: "Precios justos para la leche".
En una reunión de ministros del ramo, la comisaria europea dijo que propondrá que todos los ganaderos y agricultores que tengan derecho a las ayudas - no solo en el sector lácteo - podrán recibir el 70 por ciento de las ayudas dos meses antes de lo habitual, a mediados de octubre.
La Comisión ha dado ya algunos pasos para ayudar al sector lácteo, incluyendo la reinstauración de las ayudas a la exportación y el almacenamiento de las empresas. También ha elevado el techo a los volúmenes de mantequilla y leche desnatada en polvo que pueden adquirirse en almacenes de intervención pública, para retirar los productos del mercado.
Fischer Boel se mostró de acuerdo con la petición de algunos países de extender la fecha límite de mediados de agosto para estas compras públicas, aunque destacó que podría haber algunos problemas legales.
En los últimos meses, al menos cinco países han peDido medidas urgentes y retrasos a las subidas anuales de las cuotas lácteas de la UE, acordadas en noviembre en la mini-reforma de la Política Agraria Común, para permitir la recuperación de los precios.
Fischer Boel se negó a cualquier suspensión de los incrementos del uno por ciento en la cuota, argumentando que no va a reabrir el acuerdo alcanzado, y señaló que las cuotas no son culpables de los bajos precios.
"Se trata simplemente de una menor demanda. Lo que los ganaderos tienen que hacer es producir menos", dijo a los periodistas. "Los consumidores ya no compran los productos lácteos de alta calidad que adquirían antes de la recesión financiera".
Los precios lácteos han caído a la mitad prácticamente en los últimos meses. Los analistas dicen que aunque los mercados podrían estar cerca del suelo, haría falta un rebote significativo en la demanda para recuperar una tendencia al alza.