Empresas y finanzas

La moderación como valor

Angel Alonso

Madrid, 7 ene (EFECOM).- El mercado automovilístico español ha entrado en una tendencia de moderación que hoy, y de cara al medio plazo, es su mejor valor, sobre todo por las altas cifras de matriculaciones que registra en valores absolutos.

El año 2006 ha acabado rozando (1.499.000 unidades) ese listón de 1,5 millones de turismos que, después de dos años consecutivos récord -2004 y 2005- por encima de esa barrera, se antojaba muy difícil volver a batir.

Por eso no fue de extrañar que los agentes sectoriales jugaran a principios de año la baza de la prudencia y apostaran por una muy moderada caída del 2%, con la que han dado definitivamente en la diana.

Si la economía española juega a la moderación, es fácil que un sector como el automovilístico, con tantas vinculaciones macroeconómicas por la vía industrial, el empleo, el consumo y el comercio exterior, se apunte a las mismas bazas.

El año recién inaugurado se enmarca en las mismas tácticas y eso que nace con algunas medidas administrativas que, desde luego, no van a ayudar al impulso de la demanda, al tiempo que asoman señales de fatiga en ciertos impulsos económicos.

Es más 2006 ya ha enseñado la patita de una demanda de particulares, la preferida por el sector por ser la que deja los márgenes más suculentos, en porcentajes de caída superiores a los de la media del mercado. Concretamente, en diciembre, un 7,5%, frente a la reducción de las matriculaciones globales en un 3,8%, sumados turismos y todoterrenos.

Conservadurismo a ultranza en las previsiones es abogar otra vez por una caída tan mesurada del mercado como el 2%. Esto implicaría cerrar en el entorno de los 1,470 millones de unidades en el segmento de turismos, una cifra que sigue demostrando el vigor y la buena salud que invade el mercado.

Aún en el supuesto de una cifra significativa, ya en el umbral de una recesión abierta del mercado como pueden ser los 1,4 millones de turismos al cierre del actual ejercicio, la caída del mercado se acercaría al 7%, es decir hay un margen de hasta cinco puntos porcentuales. Suficiente colchón, si no media catástrofe económica.

Las preferencias de compra de los españoles se asientan en transformaciones significativas y un poco contradictorias. En 2006, dos segmentos de lecturas opuestas crecen con porcentajes importantes.

El coche micro, un urbano que puede interpretarse como segundo vehículo familiar y como acceso al mercado, avanzó un 13%. Los denominados ejecutivo y de lujo, elevaron ventas el 11,7% y el 25,7%, respectivamente. Son los más caros y el emblema de una riqueza latente en colectivos profesionales que se aupan en la escala de las clases sociales.

Un eslabón automovilístico que juega sin dobleces al crecimiento es de los vehículos de ocasión, cuya proporción respecto a los vehículos nuevos ya está a la par.

Crecimientos por encima del 5% para el 2007, con un buen cierre del 4,4% en 2006, y con las perspectivas optimistas de una población inmigrante con las suficientes seguridades laborales como para abordar su nula motorización. De momento, ya se calcula que este colectivo ha comprado en el ejercicio recién terminado casi 150.000 usados.

Digno de estudio es el segmento de estos últimos vehículos. Ya batieron el récord anual de ventas en noviembre, y con un diciembre como mes extra para afinar aún mejor sus resultados, ha colocado el listón en 135.500 unidades, creciendo hasta el 12,6% sobre el ejercicio anterior.

Pues bien, el optimismo en este segmento no se va a detener en un año 2007 que para los todoterrenos nace con el lastre de unas medidas Prever que van a limitar en una buena porción las subvenciones que han recibido hasta ahora, ya que buena parte de la oferta se mueve en esas cilindradas a partir de 2.500 c.c. que han quedado fuera de las ayudas económicas.

El pronóstico aquí apunta a seguir hacia arriba, también con la moderación como bandera, en un 2%.

Los vehículos industriales, un segmento más acorde con las inversiones empresariales que con el termómetro del consumo, se apuntan también, con moderación, para no salirse del guión, a las evoluciones alcistas.

La ruptura del guión de previsiones moderadas puede correr a cargo del sector de las dos ruedas. Las motocicletas siguen todavía en la inercia de crecimientos de dos dígitos de los dos últimos años y para el que está en curso esperan avanzar un todavía muy atractivo 12%, tras el 26% con el que confían cerrar un 2006 que ha pulverizado marcas con 260.000 unidades vendidas.

El 2007 a este sector, tan maltratado no hace mucho, le puede obsequiar con el cruce de un Rubicón de 300.000 unidades. Ni los más viejos....EFECOM

aa/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky