Arnedo (La Rioja), 7 ene (EFECOM).- El Grupo Hergar, fabricante de calzado de las marcas Callaghan o Gorila, prevé abrir en el segundo semestre de este año tres puntos de venta en la ciudad china de Shangai para iniciar un proyecto de expansión en el país asiático, que en 2008 le podría contar con quince o veinte tiendas.
La reciente quema, el pasado 1 de enero de numerosos modelos por parte de las autoridades chinas de la provincia oriental de Zhejiang, no ha disuadido al grupo arnedano de seguir adelante con su proyecto.
El gerente del grupo Hergar, Basilio García Morón, explicó que este proyecto nació hace dos años, fruto de los viajes que vienen realizando a China para conocer el mercado y ver las posibilidades reales que tenían de acceder a él.
A partir de ahí, dijo, "vimos cómo estaban operando las grandes compañías, sobre todo las italianas y las grandes franquicias de marcas, y vimos que había posibilidades, así que contactamos con la gente con la que podíamos unir fuerzas".
Actualmente, el grupo cuenta con quince clientes en el país asiático.
"China es un mercado muy distinto al nuestro, es terriblemente grande y muy competitivo, pero la competencia que más miedo nos da es la que tenemos por abajo, las copias, más que estar compitiendo contra las grandes marcas", afirmó García Morón.
Las tiendas que el grupo abrirá en Shangai serán sólo, en un principio, de la marca Callaghan pero si en el futuro existe un hueco importante en el mercado, en el sector infantil, comenzarán también a colocar su marca Gorila.
En cualquier caso, dijo, junto al calzado de la marca Callaghan "también habrá complementos de marroquinería, para reforzar el funcionamiento de la propia tienda".
García Morón destacó que "somos muy pasionales y muy realistas, a todo el equipo nos apetece muchísimo este proyecto, pero sabemos que será duro por la distancia y porque nos va a obligar a trabajar de otra manera".
"Las fronteras se están diluyendo, cualquiera tiene oportunidad de entrar en nuestro mercado y nosotros también tenemos oportunidad de entrar a otros mercados", afirmó García Morón, quien recordó que su mercado potencial en China son unos cien de los mil trescientos millones de habitantes con los que cuenta el país.
Sin embargo, relató, esa cantidad podría aumentar en un futuro no muy lejano, por cuanto que la economía china crece a un ritmo anual superior al diez por ciento.
García Morón relató que los zapatos que se venderán en china estarán adaptado a los matices de la población, sobre todo en lo que se refiere al calzado de señora, porque la morfología de sus pies no es la misma que la de los pies europeos, y en hormas hay que trabajar un poco el tema".
En el calzado de caballero, añadió, "pueden servir las mismas, pero también se requiere una pequeña adaptación de materiales y modelaje, aunque las bases y la tecnología serán las mismas".
A su juicio, "el consumidor chino tiene que percibir precisamente ese carácter extranjero, en este caso ese carácter español, que tiene la marca".
El Grupo Hergar fabrica casi un millón de pares de zapatos al año, con una facturación en torno a los treinta millones de euros anuales.
El veinte por ciento de la fabricación se destina a exportaciones, fundamentalmente a países de la Unión Europea, aunque también hay presencia de sus artículos en Corea del Sur.
"Nuestros planes en Asia incluyen también abrir allí una delegación, no sólo para las tiendas chinas, sino para trabajar los mercados de todos los países de alrededor, que son interesantes porque están emergiendo y tienen posibilidades de futuro, más allá de mercados maduros como Japón", dijo.
El Grupo Hergar cuenta con unos 130 trabajadores directos y fabrica sus artículos en la localidad riojana de Arnedo, donde tiene su origen y sede central, además de en Alicante, Aragón, Marruecos y China. EFECOM
pv/jb/jgb/mdo
Relacionados
- Vivienda empieza a bajar en distritos Madrid y Barcelona en segundo semestre
- Planta de celulosa de española Ence estará operativa en segundo semestre 2009
- Economía/Turismo-El 66% de establecimientos hosteleros prevé que sus beneficios suban o se mantengan el segundo semestre
- Nissan aporta 496 millones a resultados segundo semestre Renault
- Economía/Motor.- Nissan aportará 496 millones a los resultados de Renault del segundo semestre