Empresas y finanzas

Sector agropecuario representa 93 por ciento superávit comercial brasileño

Brasilia, 5 ene (EFECOM).- El sector agropecuario, que en 2006 registró exportaciones récords, representó el 93 por ciento del superávit comercial de Brasil el año pasado, informaron hoy fuentes oficiales.

Pese al crecimiento de las exportaciones de manufacturas y de productos como automóviles y aviones, los datos divulgados hoy por el Ministerio de Agricultura mostraron que el sector agropecuario sigue siendo el principal responsable del saldo positivo en la balanza comercial.

Brasil cerró 2006 con un superávit de 46.007 millones de dólares en su balanza comercial, el mayor saldo positivo en su historia, producto de exportaciones también récord de 137.471 millones de dólares e importaciones de 91.394 millones de dólares.

Por su parte, el superávit comercial del sector agropecuario el año pasado fue de 42.726 millones de dólares, también récord y el 13,04 por ciento superior al de 2005, según las cifras divulgadas por el ministro de Agricultura, Luiz Carlos Guedes.

Las exportaciones de productos agropecuarios sumaron 49.422 millones de dólares, el equivalente al 36 por ciento de las ventas externas, y las importaciones 6.695 millones de dólares, correspondientes al 7,3 por ciento de las compras externas.

Las exportaciones agropecuarias, también récord, crecieron un 13,4 por ciento con respecto a las de 2005 pese a la queja de los exportadores de que la depreciación del dólar frente al real (del 8,1 por ciento en 2006) disminuyó su competitividad en el exterior.

Los sectores que más contribuyeron al superávit comercial récord del sector agrícola fueron la soja (grano, aceite y harina), con un saldo de 9.370 millones de dólares, y las carnes (vacuna, porcina y pollo), con 8.050 millones de dólares.

Aunque el superávit de la soja fue el 1,7 por ciento inferior al de 2005, el de carnes subió el 5,5 por ciento.

Pese a los brotes de fiebre aftosa registrados a finales de 2005 en algunos municipios de Brasil, que llevaron a cerca de 50 países a suspender temporalmente las compras, las ventas de carne bovina concluyeron 2006 con un crecimiento del 60,8 por ciento con respecto a 2005.

Ese aumento compensó la caída del 21 por ciento de las exportaciones de carne de pollo como consecuencia del temor en los mercados consumidores por la gripe aviar.

Los productos forestales contribuyeron al superávit del sector agropecuario con 5.970 millones de dólares (un crecimiento del 9,4 por ciento con respecto a 2005), el azúcar y el etanol (combustible procedente de la caña de azúcar) con 4.680 millones de dólares (+65,9 por ciento) y el café con 2.920 millones de dólares (+14,9 por ciento).

Las ventas externas de etanol subieron de 765 millones de dólares en 2005 a 1.600 millones de dólares el año pasado.

Según el ministro, las perspectivas para 2007 son aún mejores debido al aumento de la cotización internacional de productos como la soja y el maíz, y a las favorables condiciones climáticas previstas.

"Vamos a tener una cosecha de granos ligeramente superior a la del año pasado, que llegó a cerca de 121 millones de toneladas", aseguró al aclarar que esa producción será suficiente para satisfacer el mercado interno y aumentar las exportaciones por lo menos un 10 por ciento. EFECOM

cm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky