Empresas y finanzas

"España tendrá el doble de capacidad de decisión en EADS con Airbus Military"

  • "No tenemos en mente ningún plan de reducción de empleo ni el cierre de una factoría"
Domingo Ureña, presidente de Airbus Military. Foto: Nacho Martín

AIRBUS

17:35:28
160,20
+0,38%
+0,60pts

Apenas lleva tres meses en el cargo tras la fulminante sustitución de Carlos Suárez, pero Domingo Ureña tiene ya las ideas muy claras de cuales son los retos de la nueva Airbus Military que él preside. El máximo representante de EADS en España concede su primera entrevista oficial a elEconomista para explicar las ventajas del nuevo modelo, que al principio no convenció ni alministro de Industria, Miguel Sebastián.

España ganará peso en las decisiones del rupo, de aprovechará más de la tecnologíay, sobre todo, tendrá el paraguas de protección de Airbus, la filial más fuerte de EADS (EAD.MC).

¿Por qué se fue Carlos Suárez? ¿Se marcharía usted en una situación similar?

Sinceramente, no lo sé. Habría que preguntárselo en ese momento a Tom Enders (presidente de Airbus) y a Louis Gallois (consejero delegado de EADS) como al propio Carlos que es lo que les llevó esa decisión. Como no conozco la situación, es difícil evaluar que hubiera hecho yo en su caso. Suárez es un gran profesional y siempre ha defendido la empresa.

¿Qué ventajas tiene España tras crearse Airbus Military?

España ha salido reforzada con esta integración. Ahora, la misma persona es responsable de Airbus y de Airbus Military en España. Se evitan discrepancias y se potencia la capacidad de los programas en curso.

¿Cómo influye en el 'A400M'?

Antes, había un jefe de programa en Airbus y otro en EADS Casa y, de vez en cuando, se producían conflicto de intereses. Ya no tenemos dos organizaciones diferentes. Ahora sólo hay un responsable del programa, Rafael Tentor, liderado bajo mi responsabilidad.

¿Y en otros programas?

También otros programas basados en plataformas Airbus, como los aviones de reabastecimiento en vuelo, salen beneficiados. Actualmente estamos trabajando para utilizar una plataforma de un avión comercial para integrar nuestros sistemas de misiones tácticas, como ya hacemos en aparatos más pequeños como 'CN-235' o 'C-295'.

¿Consolidará también el cambio la tecnología en España?

Pese a los comentarios que desafortunadamente hemos oido, nadie quiere llevarse la ingeniería ni la investigación de España. Gracias a Airbus Military tenemos más competencias y más responsabilidades. Lo mismo ocurre con la capacidad de poder de decisión. Ahora mismo, España tiene el doble que antes de la integración. Cuando éramos solo EADS MTAD se nos reconocía como una división independiente, pero no teníamos masa crítica para afrontar programas como el 'A400M' o los tanqueros.

Con Airbus Military, además de acceder a una mayor tecnología, vamos de la mano de Airbus al Comité Ejecutivo de EADS y representamos el 70% del peso del grupo. Gracias a ese poder, accederemos a lo que antes nos costaba trabajo llegar.

¿Cuándo volará el 'A400M'?

Trabajamos muy duro en San Pablo (Sevilla) para ver si a finales de año, semanas más o menos, este pájaro maravilloso levanta el vuelo, aunque siguen habiendo muchas incertidumbres y pueden suceder muchos contratiempos.

Tras el primer vuelo, ¿cumplirán el calendario establecido?

Estamos encontacto con OCCAR y con los siete países que están dentro del programa para ver como reconstruir el plazo de entregas, pero todavía no hay nada definitivo decidido.

¿Creen que los socios serán comprensivos y no pedirán ser indemnizados por los retrasos?

Cuando se firmó este programa, desde el punto de vista del calendario y técnico, era muy ambicioso. Estos contratos son complicados. Siete países a la vez tienen que estar alineados para poder firmarlo y la industria debe estar preparada. Ahora es un programa que le supone a la empresa una posición de caja negativa con el que pierde dinero y esperamos que el cliente esté abierto a la negociación.

¿Buscan los Gobiernos europeos alternativas con fabricantes como Lockheed Martin?

El retraso del programa genera falta de capacidad de transporte a los países socios y ellos tienen que mirar como solventar ese problema y tienen todo el derecho del mundo amirar alternativas.

¿Podrían encontrarlas dentro de EADS como es el caso de Francia y su interés por el 'C-295'?

Sí que podrían encontrarlas dentro de EADS. El 'C-295' sería, en determinadas condiciones, una buena alternativa al retraso. Francia es, a día de hoy, uno de los mayores clientes de este avión y del 'CN-235', y también conoce bien nuestros productos.

¿Está asegurado el futuro de las plantas españolas y de los empleos? ¿Cerrarán Cádiz?

Estamos sufriendo una ralentización de los pedidos en el negocio civil y en el de defensa. En España, EADS y Airbus han crecido mucho en los últimos años tecnológicamente. Ser la referencia delmercado ayuda a que las cosas vayan mejor en momento de crisis. No tenemos en mente ningún plan de reducción de empleo. Respecto a Cádiz, nadie ha hablado nunca de cerrar ninguna factoría enEspaña, ni que se desplace carga de trabajo.

¿Cómo va el programa de los tanqueros de Estados Unidos?

No sabemos si el Gobierno norteamericano va a lanzar o no el programa, pero nuestros equipos de trabajo en España y Estados Unidos llevan trabajando desde hace meses para volver a demostrar que hacemos el mejor producto.

¿Han puesto en marcha nuevas iniciativas en I+D?

Tras el éxito en composites, hay que ir orientándose a otro tipo de tecnologías como el termoplástico y nuevas aleaciones más ligeras y resistentes. También trabajamos en un sistema de comunicación de banda ancha y en nuevas arquitecturas para flexibilizar los sistemas que se montan en un avión. Queremos poner en marcha un plan tecnológico donde también participen universidades, empresas y organismos públicos como el CDTI y el Inta.

¿Tienen en cartera desarrollar un avión con un tamaño entre el 'C-295' y el 'A400M'?

Tenemos equipos que trabajan en proyectos avanzados de estas características para ver las posibilidades de mercado. En nuestra gama de aviones de transporte militar hay un vacío entre los aparatos de 9 toneladas ('C-295') y los de 37 toneladas ('A400M') y debemos estar preparados para lo que demande el cliente y para lo que desarrolle la competencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky