Empresas y finanzas

El Atlantis se prepara para aterrizar por tercer día consecutivo

CABO CAÑAVERAL, EEUU (Reuters) - Los astronautas a bordo del transbordador Atlantis comenzaron el domingo una tercera jornada de preparativos para su aterrizaje con la esperanza de finalizar su misión de 13 días para reparar el telescopio espacial Hubble con un regreso seguro a Florida.

La tripulación cerró las compuertas de carga de la nave el domingo por la mañana y tenía previsto aterrizar a las 14:09 GMT en el Centro Espacial Kennedy de Florida.

Si las malas condiciones climáticas impiden la llegada, tal como pasó el viernes y el sábado, la NASA afirmó que desviará al Atlantis a su sitio alternativo de aterrizaje en la Base Edwards de la Fuerza Aérea, en el desierto californiano de Mojave.

La primera oportunidad para un aterrizaje en California será a las 15:40 GMT.

La NASA mantuvo a los siete miembros de la tripulación en órbita dos días más, a la espera de que las nubes y la lluvia sobre Florida finalmente se despejaran.

"Hay un rayo de esperanza", dijo el sábado el comentador de la misión, Kyle Herring, después de que los directores de vuelo decidieran realizar un nuevo intento el domingo.

El transbordador regresará tras culminar la quinta y última misión de servicio para el Hubble antes de que la actual flota de naves espaciales de la NASA sea retirada el próximo año.

El observatorio, lanzado en 1990, ha obtenido pruebas cruciales sobre la existencia de los agujeros negros y respecto a la presencia de galaxias remotas mucho antes de que los científicos lo creyeran posible.

Los astronautas del Atlantis actualizaron el Hubble con una cámara mucho más sensible que podrá mostrar cuerpos formados a 500 millones de años luz tras el nacimiento del universo.

Durante sus caminatas especiales, también instalaron un espectógrafo divisor de luz para analizar la composición química de la materia situada entre las galaxias, repararon dos dos instrumentos y reemplazaron los giroscopios de posicionamiento y sus baterías.

La tripulación también dejó el Hubble con una nueva zona de acoplamiento para que un transbordador pueda engancharlo y llevarlo hasta el mar cuando su vida operativa finalice.

La agencia espacial estadounidense espera que con las actualizaciones hechas al Hubble el telescopio funcione de 5 a 10 años más, permitiendo observaciones científicas clave.

Las primeras imágenes del Hubble actualizado podrán ser vistas en septiembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky