Empresas y finanzas

Matriz o filial, ¿quién está mejor, la 'madre' o la 'hija'?

Parece que los años en el parqué no pasan por ellas. Son más interesantes y atractivas que sus 'pequeños cachorros'. La matrices de la compañías cotizadas ganan adeptos frente a sus filiales, que quedan en un segundo plano e incluso se ven obligadas a volver al hogar.

"Y es que la madre de José me está volviendo loco...". Sin que Dani Martín, el cantante del Canto de Loco, haya mirado el parqué español y tenga que conocer el entramado empresarial, ha dado en el clavo entre lo que dice esta canción y lo que está ocurriendo en la bolsa en la actualidad. Tal es el paralelismo que si hay que enamorarse de alguien en el mercado, la canción del Canto del Loco le da la respuesta. Y es que tras analizar nueve parejas cotizadas formadas por la matriz y su filial se puede ver que en la mayoría de los casos merece más la pena echar un vistazo a la madre del conglomerado que a la hija, que tiene unos ratios un poco más díscolos.

Tan sólo hay que mirar a Iberdrola y a Iberdrola Renovables. No sólo porque la empresa eléctrica cuenta con un mayor potencial de subida y recomendación de los expertos, sino porque además presenta una rentabilidad por dividendo del 5,4%, superior a la de Renovables, que apenas alcanza el 0,8%. A pesar de que los expertos también aconsejan mantener los títulos de la empresa de energías verdes, esta compañía no es del todo ajena a las malas circunstancias actuales de la economía, que conllevan una mayor dificultad para poner en marcha los proyectos, un abaratamiento de los precios de la energía, una menor demanda y por la dificultad de acceder al crédito en la actualidad.

Santander y Banesto

Un panorama similar se repite entre Santander y Banesto, del que la matriz cántabra posee más de un 90 por ciento del capital. Los expertos tienen unas mejores previsiones para la entidad presidida por Emilio Botín ,debido a que posee una mayor diversificación de ingresos, ya que más del 50 por ciento del beneficio procede del exterior. Los analistas consideran que Banesto tiene un una excesiva exposición al mercado nacional, que se está viendo deteriorado por la crisis. A esto se une que en 2008 en torno al 10 por ciento de su cartera crediticia era a promotores, uno de los sectores más perjudicados en España en la actualidad. Ante esta situación, el consenso de mercado, que recoge la consultora FactSet, asegura que hay que vender los títulos de Banesto, mientras que aconseja que si se tienen acciones de Santander se deben mantener en los próximos meses, ya que el precio objetivo está en los 7,9 euros y ayer cerró a 7,28.

Esto también se puede ver en la hija de Ferrovial: Cintra. Esta empresa está en un proceso de fusión para unirse con su matriz y el mercado baraja una horquilla que oscila entre 4 y 6 acciones de Cintra por cada una de Ferrovial. Sin embargo, los expertos creen que esta operación va a anular el posible potencial que tiene la concesionaria de autopistas en el parqué en los próximos meses, donde los analistas fijan un precio objetivo de 7,6 euros, frente a los 4,57 euros actuales, una cifra que no consideran que llegue a pagar la matriz para realizar la fusión.

Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky