Empresas y finanzas

La Caixa vende su participación del 1,35% en Suez por 675,6 millones de euros

Barcelona, 4 ene (EFECOM).- La Caixa ha vendido su paquete del 1,35% en la compañía francesa de servicios, energía y medio ambiente Suez por un importe de 675,6 millones de euros y ha obtenido una plusvalía neta de 280,9 millones de euros en esta operación.

Los principales compradores de esta participación en Suez han sido accionistas históricos de la sociedad francesa, según ha informado hoy la entidad financiera presidida por Ricard Fornesa.

Esta operación se enmarca en el actual proceso de reestructuración de las participaciones de La Caixa con motivo de la próxima salida a bolsa de una parte sustancial de su cartera industrial y se realiza tras la reciente venta del 12,45% del Banco Sabadell por más de 1.200 millones de euros.

La salida de La Caixa del accionariado de Suez, que se realizó durante los últimos días y culminó ayer, no altera los acuerdos que ambas entidades mantienen en el grupo Aguas de Barcelona (Agbar) a través de Hisusa.

Esta última sociedad, participada en un 51% por Suez y en un 49% por La Caixa, es la principal accionista de Agbar, grupo dedicado a las concesiones de suministro de agua, certificación e inspección, y salud, principalmente.

La Caixa ha efectuado esta operación de forma amistosa y en condiciones de mercado, según especifica la entidad en un comunicado difundido hoy.

Al final de este año, La Caixa planteó un giro estratégico: bancarizar su gestión sacando su 'holding' de participadas a bolsa, que valora en más de 20.000 millones de euros, una operación que está en fase de estudio y que es posible porque, aunque las principales operaciones estratégicas no han fructificado -la opa de Gas Natural sobre Endesa y la fusión de Abertis y Autostrade-, los resultados económicos de Caixaholding siguen siendo muy buenos y una aportación clave a la buena marcha de la entidad.

Entre las sociedades que podrían integrarse en la nueva sociedad estarían la mayoría de las participaciones de la caja, entre las que se encuentran el 35% de Gas Natural; el 12% de Repsol; el 19% de Abertis; el 5% de Telefónica; el 23% de Agbar; el 94% del parque temático de Tarragona, Port Aventura; el 16% del banco portugués BPI y el 30% de Occidental Hoteles, entre otras.

El pasado mes de junio la primera caja de ahorros española también se desprendió el 40% de la inmobiliaria Colonial por más de 1.400 millones de euros, en un proceso de venta de participaciones que se completó en 2006 con la enajenación de su paquete del 46,35% de Crédit Andorrá por un total de 927 millones de euros y la venta del 2,25% del Banco Itaú de Brasil.

Antes, La Caixa ya había vendido su 30% en Panrico en 2005, en una operación en la que obtuvo 300 millones de euros, y el 5% de Endesa, que supuso el pistoletazo de salida a su política de desinversiones, que se inició con la llegada de Ricard Fornesa a la presidencia.

El financiero belga Albert Frère es el principal accionista de Suez, ya que controla en torno al 8% del capital de esta compañía. EFECOM

mf/mg/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky