MADRID (Reuters) - El Gobierno enviará próximamente al Congreso de los Diputados un proyecto de ley que recoja un amplio paquete de medidas económicas orientadas a modificar y modernizar el modelo de crecimiento, dijo el miércoles la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado.
Tales medidas, en su mayoría enunciadas recientemente por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero con ocasión del pasado debate sobre el Estado de la Nación, abarcan todos los sectores de la actividad tales como I+D+i, educación, sistema financiero, sector inmobiliario, sector laboral, servicios, fiscalidad, energía, telecomunicaciones, transporte e infraestructuras.
Salgado, quien reiteró que 2009 será un año difícil para el crecimiento y el empleo, señaló que la máxima prioridad del Ejecutivo sigue siendo mejorar la grave situación del mercado laboral - que ya cuenta con más de 4 millones de desempleados - así como la modernización de la economía para acelerar el crecimiento dentro de un ámbito de sostenibilidad macroeconómica y de impulso a la productividad.
"El desempleo es la prioridad absoluta del Gobierno", dijo Salgado en una intervención ante la comisión de Economía del Congreso de los Diputados.
Pese a su sombrío pronóstico económico para lo que resta de año, Salgado dijo que comienza a verse "la luz al final del túnel", como demuestran algunos indicadores en España y en otros países.
La titular de Economía, quien también es vicepresidenta segunda del Gobierno, se refirió a la necesidad de aumentar el gasto público para estimular el crecimiento, pero subrayó la voluntad del Ejecutivo para volver a un déficit inferior al tres por ciento en 2012, siguiendo la recomendación de la Comisión Europea.
"No renunciamos a la estabilidad presupuestaria", señaló.
Con relación a las medidas económicas que el Gobierno enviará a la Cámara Baja, Salgado indicó que, en el ámbito laboral y, dentro del diálogo social, el Gobierno emprenderá todas aquellas reformas que proporcionen estabilidad al mercado de trabajo y fomenten la formación y cualificación laboral.
"Es necesario la creación de empleo en el marco del diálogo social en un ambiente de estabilidad del empleo y formación del capital humano", dijo.
En el ámbito fiscal, Salgado se refirió a las medidas ya anunciadas por Zapatero que se refieren a la no tributación del cheque transporte y los cambios en materia de tributación para la adquisición de vivienda.
"Queremos estabilizar la demanda de la vivienda en propiedad o en alquiler", dijo Salgado con referencia al sector inmobiliario.
También reiteró la creación de un fondo de inversión local de 5.000 millones de euros para 2010 orientado a fomentar la inversión en infraestructuras y en empleo.
EL MOMENTO DE LA REESTRUCTURACIÓN FINANCIERA
Según Salgado, pese a que el sistema financiero español es sólido, como se ha demostrado con ocasión de la reciente crisis financiera, no es inmune a las tensiones financieras globales por lo que el Gobierno está trabajando en la creación de un instrumento que facilite la reestructuración financiera.
"Es el momento oportuno para la reestructuración financiera" (...) Estamos trabajando en la creación de un nuevo instrumento que sirva para facilitar el proceso de reordenación de las instituciones financieras, siempre siguiendo los criterios aprobados por sus señorías (en referencia a los diputados)", dijo Salgado.
Salgado agregó que el caso de intervención de Caja Castilla-La Mancha demuestra que los bancos y cajas domésticas no son inmunes al deterioro económico.
"Si las tensiones financieras internacionales y el deterioro de la situación económica persiste, cada vez notaran más impacto, principalmente a través de la morosidad", dijo.
No obstante, añadió que la mayoría de las entidades mantienen un balance suficientemente sólido, pero también indicó que no todas tienen la misma fortaleza para soportar un deterioro adicional de sus activos.
"En general, la observación de la realidad de nuestro sistema financiero muestra una sobre capacidad que se hace más patente en un periodo de contracción como el actual", indicó Salgado.
(Información de Manuel María Ruiz y Paul Day; Editado por José Elías Rodríguez)