Empresas y finanzas

La economía española acentúa en recesión en el primer trimestre

Por Manuel María Ruiz

MADRID (Reuters) - La economía española cayó en el primer trimestre de 2009 en la recesión más profunda de su historia y se situó por debajo de los datos preliminares de la Oficina de Estadística (INE) en medio de la fuerte debilidad de todos los sectores de la actividad.

El INE dijo el miércoles que el Producto Interior Bruto (PIB) cayó un 1,9 por ciento intertrimestral entre enero y marzo frente a un descenso del 1,0 por ciento del trimestre anterior.

En términos interanuales, la caída fue del 3,0 por ciento frente a un descenso esperado del 2,9 por ciento y comparado con el -0,7 por ciento del trimestre anterior.

Los economistas dijeron que la fuerte caída que se observa en la actividad del sector industrial sigue comprometiendo gravemente el mercado laboral así como el consumo interno.

"Es bastante preocupante en lo que se refiere a los bienes de equipo porque tiene una incidencia directa sobre el empleo y esto es lo más negativo de todo", dijo Diego Fernández, economista de Fortis Bank.

La construcción residencial continuó con su caída libre entre enero y marzo, alejándose de su antiguo protagonismo cuando lideraba la tasas de crecimiento doméstico.

El Gobierno socialista, empeñado en cambiar las bases de la expansión desde que llegara al poder en 2004, continúa apostando por unos cimientos más sólidos de crecimiento.

"El Gobierno está decidido a cambiar el modelo de crecimiento de este país para mejorar la competividad, para superar el exceso de burbuja inmobiliaria y de ladrillo, y para hacer una economía más innovadora", dijo el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, en una sesión de control en el Congreso de los Diputados.

"Para ello, va a contar con empresarios y con sindicatos, manteniendo la protección social", añadió Zapatero.

En un sentido distinto a la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, economistas dijeron que aún no veían en el horizonte síntomas de una recuperación.

"Es posible que a mediados de año sepamos cuándo pueden comenzar a verse los 'brotes verdes'", indicó Fernández.

Salgado, junto a otros responsables económicos y monetarios de la zona del euro, dijo recientemente que estaban comenzándose a detectar los primeros 'brotes verdes' en la economía global y española.

TODAVÍA POR ENCIMA DEL SUELO

La intensa magnitud de la caída de la economía española y la de otras economías de su entorno, lleva a pensar a economistas que aún no se ha tocado suelo.

"Creo que no estamos en el suelo en términos anuales, aunque puede haber una moderación de la caída en términos intertrimestrales", dijo José Luis Martínez, estratega de Citigroup.

"En la parte final del año podemos ver una mejora, pero cerraremos 2009 con un descenso del PIB cercano al 3,5 por ciento", agregó Martínez.

"Es una avalancha de elementos negativos (...) Las cifras presentan un panorama aterrador, no sólo en demanda sino también en inversión, lo que tiene sentido teniendo en cuenta el derrumbe de la producción industrial", apostilló José García Zárate, analista de 4Cast.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky