Se harán seguimientos de la fauna en la líneas de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa y Madrid-Toledo
·Para reforzar la vigilancia de los pasos se utilizarán cámaras de fototrampeo
El presidente de Adif, Antonio González Marín, y el presidente de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), Eduardo de Juana Aranzana, han suscrito un convenio de colaboración en nombre de ambas organizaciones para la evaluación del impacto de las infraestructuras construidas sobre la fauna y sus hábitats, y la eficacia de las medidas correctoras en las distintas fases de construcción de las líneas férreas.
En el presente Convenio de Seguimiento Faunístico se confirman las líneas de actuación acordadas por las dos entidades en el Convenio Marco de Colaboración firmado el 5 de julio:
- Realización de estudios específicos sobre el estado de la fauna en un tramo concreto de una línea de alta velocidad en ejecución.
- Elaboración de estudios de seguimiento, con la periodicidad marcada por la DIA (Declaración de Impacto Ambiental), sobre la efectividad y funcionamiento real de las estructuras y pasos de fauna ejecutados para disminuir el efecto barrera de las nuevas líneas de alta velocidad.
- Realización de estudios de seguimiento sobre el riesgo de atropello y de colisión con los trenes y vallados y el peligro de electrocución en los tendidos eléctricos y catenarias para las aves durante la explotación de las nuevas líneas.
- Desarrollo de un manual que recoja las recomendaciones de mejora en el diseño y ejecución de las medidas correctoras ejecutadas en función del seguimiento llevado a cabo.
- Programas o actividades de interés común, no especificadas en los puntos anteriores, dirigidas a evaluar el impacto de las infraestructuras sobre los hábitats de las diversas especies.
Nuevos tramos y nuevas tecnologías
En una primera fase, enmarcada dentro de estas líneas generales, se hará un seguimiento de un año de duración del impacto residual sobre la fauna en las líneas de alta velocidad Madrid-Toledo y Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa, concretamente en el tramo Madrid-Lleida-Martorell.
En el caso del tramo Madrid-Lleida-Martorell, ya se ha realizado un seguimiento de pasos y otras estructuras para la fauna en una zona catalogada como "sensible" para mamíferos. Se trata del recorrido entre Brihuega y Arcos de Jalón, en el que se han hecho 42 drenajes o reposición de caminos y 12 pasos específicamente diseñados para el paso de fauna. A partir de este convenio se repetirán las mismas estructuras en una zona aún por determinar, con el añadido de que se ampliará el seguimiento y se escogerán zonas no declaradas "sensibles" ni exploradas hasta el momento entre Guadalajara y Lleida. De esta forma, comparando los estudios de otros años con los actuales, se podrá determinar la conveniencia o no de colocar los pasos de fauna en zonas específicas de alta calidad para una determinada fauna.
Como novedad, esta vez se utilizarán para los estudios cámaras de fototrampeo que permiten reforzar el seguimiento de los pasos de fauna, completando a la vez la supervisión de todas las estructuras transversales a la vía. Este tipo de cámaras obtienen la fotografía automáticamente cuando el animal se acerca al dispositivo y pisa una lámina sensible conectada al disparador de la cámara.
El resultado de todos estos trabajos será una serie de informes semestrales que pretenden determinar, entre otras cosas, el uso que hacen de los pasos de fauna las diferentes especies, los grupos de fauna que utilizan dichos pasos, el uso que hacen de otras estructuras no diseñadas ex profeso para su paso, o la detección de deficiencias de diseño en las estructuras.
Paralelamente, en la línea de alta velocidad Madrid-Toledo se vigilarán los pasos y drenajes para la fauna y la práctica totalidad del resto de estructuras (pasos superiores, reposición de caminos, etc.), con el fin de valorar la permeabilidad de la vía. La metodología a emplear será la misma que la utilizada en el tramo Madrid-Lleida-Martorell.
A partir de los resultados obtenidos en los diferentes seguimientos se elaborará un manual de buenas prácticas en el diseño e implantación de medidas correctoras. El documento generado, de régimen interno, será actualizado periódicamente e incluirá, además, un resumen que recoja cualquier novedad o avance en otras líneas e infraestructuras.
El nuevo acuerdo, prorrogable por periodos anuales y en el que se invertirán 329.440 euros, se suma al patrocinio del programa de protección del Águila Imperial Ibérica en el que el Administrador aporta 200.000 euros anuales. Adif pretende consolidar así su compromiso por un uso de las nuevas tecnologías respetuoso con el medio ambiente, en el que se contempla el desarrollo de acciones que hagan compatible el establecimiento de las nuevas líneas ferroviarias de alta velocidad con la conservación de la naturaleza.