Ministros y expertos de salud comenzaron una reunión en Ginebra para discutir cómo combatir el virus con vacunas y medicamentos, que podría llevar a la OMS a declarar una pandemia.
GINEBRA/TOKIO, 18 may (Reuters) - Es probable que la cepa de gripe H1N1 se siga propagando rápidamente entre las personas, dentro de los países y a través del mundo, dijo el lunes la directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
'Por primera vez en la historia de la humanidad, estamos viendo o podríamos estar viendo una gripe pandémica evolucionando frente a nuestros ojos', dijo la directora general de la OMS, la doctora Margaret Chan, en la asamblea organizada por la agencia de la ONU.
Richard Besser, director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por su sigla en inglés), expresó ante una reunión de alto nivel de la asamblea que se realiza durante una semana que la nueva cepa de virus se ha propagado a casi 50 estados de ese país.
Agregó que la infección no parece disminuir.
PROPAGACION DE UNA NUEVA CEPA
En Nueva York, el subdirector de una escuela contagiado con la gripe H1N1 falleció el domingo, convirtiéndose en la primera víctima mortal de la enfermedad en la ciudad, dijeron responsables médicos.
Por su parte, en Chile ya sumaban cuatro casos confirmados, después de que el Ministerio de Salud informara el lunes de dos nuevos enfermos y un día después anunciar que dos chilenas que llegaron desde República Dominicana estaban infectadas.
Uno de los nuevos casos confirmados es un niño de 6 años, en cuya escuela en la capital Santiago fueron suspendidas las clases como medida preventiva, y el otro es una mujer que viajó en el mismo vuelo de las primeras contagiadas.
'El niño se encuentra en buen estado de salud y en su hogar', dijo a periodistas Claudia González, jefa de Epidemiología del Ministerio de Salud.
'Estamos iniciando la investigación de cuál es la situación y cuál es la fuente de contagio de este niño', agregó la funcionaria, quien aseguró que el menor no viajó en el avión que usaron los otros infectados.
Japón confirmó el lunes 125 personas infectadas con la nueva cepa del virus de gripe H1N1, la mayoría de las cuales no habían salido del país.
Grecia también informó el lunes de su primer caso de la nueva cepa del virus H1N1, según pruebas iniciales de las que informó el Ministerio de Salud.
En el mundo, 40 países han confirmado casos de la nueva cepa, una mezcla de virus porcino, humano y aviario, dijo la OMS. Casi todas las 74 muertes registradas ocurrieron en México, pero la mayoría de los infectados sólo ha mostrado síntomas leves.
'A diferencia de la cepa de gripe aviar, la nueva cepa H1N1 se transmite fácilmente de persona a persona y se propaga rápidamente en un país una vez que ha sido contraída, por lo que se está extendiendo rápidamente a nuevas naciones. Esperamos que este patrón continúe', precisó Chan.
Además la infección implica un mayor riesgo para las personas afectadas con VIH/sida y tuberculosis, así como también para las barriadas pobres y superpobladas, agregó.
Chan dijo en la reunión anual de la agencia de la ONU que el nuevo virus podría generar riesgos particulares cuando se fusione con el virus H5N1 de la gripe aviar, que resultó ser mortal entre las aves pero no se ha transmitido con facilidad en seres humanos.
(Información de Laura MacInnis; Traducido por la Mesa de Santiago de Chile; Edición de Raquel Castillo; Reuters Messaging: raquel.castillo.reuters.com@thomsonreuters.net + 34 915858341; raquel.castillo@thomsonreuters.com)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.