Madrid, 2 ene (EFECOM).- El precio medio de la vivienda nueva en las capitales de provincia se incrementó un 9,8 por ciento en 2006, hasta alcanzar los 2.763 euros por metro cuadrado construido, informó hoy Sociedad de Tasación (TS).
En la segunda mitad del año, el crecimiento del precio de la vivienda nueva se situó en el 3,3 por ciento.
Durante el pasado año, el precio medio de la vivienda nueva aumentó en todas las capitales de provincia, de manera que en seis capitales los precios medios se incrementaron por encima del 15 por ciento, en 13 aumentaron entre el 10 y el 15 por ciento, y en las 31 capitales restantes crecieron por debajo del 10 por ciento.
De cara al presente año, Sociedad de Tasación prevé que el precio de la vivienda nueva continuará subiendo, aunque con una tendencia inferior a la experimentada en 2006.
Según esta compañía, el precio de la vivienda tendrá previsiblemente subidas más moderadas en aquellos municipios que dispongan de mayor oferta de terrenos edificables.
Entre la seis capitales de provincia que superan el precio medio nacional de 2.763 euros por metro cuadrado se encuentran Barcelona, Madrid, San Sebastián, Bilbao, Vitoria y Zaragoza.
En sólo tres capitales -Pontevedra, Badajoz y Lugo- el valor medio no supera los 1.500 euros por metro cuadrado.
Las ciudades con precios unitarios más altos son Barcelona (4.192 euros por metro cuadrado), Madrid (3.870 euros/m2) y San Sebastián (3.807 euros/m2).
Los incrementos más acusados en los últimos doce meses se produjeron en Zaragoza (17,4%), Albacete (17,1%) y Cuenca (16,1%).
Por contra, las capitales de provincia con menor aumento de precio son Zamora (4,9%), Oviedo (3,9%) y Vitoria (1,7%).
El País Vasco es la única Comunidad Autónoma multiprovincial en la que todas sus capitales tienen precios medios de vivienda nueva en el tramo más alto de valor, superior a los 3.000 euros por metro cuadrado.
Por Comunidades Autónomas, nueve registraron aumentos por encima de la media nacional del 9,8 por ciento.
De esta forma, Aragón experimentó un incremento del 16,9 por ciento, Castilla-La Mancha (13,2%), Comunidad Valenciana (13,1 %), Cataluña (13%), Andalucía (11,8%), Baleares (11,4%), Galicia (10,7%), Extremadura (9,9%) y Cantabria (9,9%).
Por debajo de este nivel de crecimiento se situaron La Rioja (9,7%), Castilla y León (9%), Canarias (8,5%), Navarra (7,6%), Murcia (7,4%), Madrid (6,6%), País Vasco (5,8%) y Asturias (3,9%).
Según Sociedad de Tasación, el 32 por ciento de las capitales tiene precios medios inferiores a 1.800 euros por metro cuadrado, mientras que el 50 por ciento registra precios medios comprendidos entre 1.801 y 2.400 euros por metro cuadrado.
El 18 por ciento cuenta con precios medios superiores a 2.400 euros por metro cuadrado.
De acuerdo con los datos facilitados por esta empresa, el precio medio de la vivienda nueva en las ciudades con una población superior a 100.000 habitantes que no son capitales de provincia alcanzó los 2.334 euros por metro cuadrado, lo que representa un incremento anual del 12,3 por ciento.
En las ciudades con una población superior a 50.000 habitantes, el precio se situó en 2.085 euros por metro cuadrado, el 11,6 por ciento más.
En el caso de las ciudades con una población superior a 25.000 habitantes, el precio medio de la vivienda nueva se elevó a 1.896 euros por metro cuadrado, lo que representa un aumento del 12,5 por ciento.
Por último, en ciudades con una población inferior a 25.000 habitantes, el precio ascendió a 1.819 euros por metro cuadrado, el 14,2 por ciento más.
A partir de los datos del Ministerio de Vivienda sobre el número de viviendas iniciadas hasta el cierre del mes de septiembre de 2006, Sociedad de Tasación calcula que para el conjunto del ejercicio el número se situará por encima de los 800.000 unidades, cantidad "muy importante" y superior a la alcanzada en 2005.
En cuanto a las previsiones para este año, Sociedad de Tasación señala que la oferta de vivienda nueva seguirá siendo importante, aunque será menor en las zonas céntricas de las ciudades por la escasez y el encarecimiento del suelo.
La velocidad de las ventas y el incremento de los precios tenderán a ralentizarse como consecuencia de los altos precios alcanzados.
Las disminuciones se producirán tanto en las primeras residencias como en las segundas viviendas y en las turísticas.
Como conclusión, Sociedad de Tasación afirma que es previsible que en 2007 se mantenga el clima de confianza que genere una demanda suficiente para absorber a un ritmo adecuado la oferta de vivienda. EFECOM
cae/cg
Relacionados
- Precio de vivienda nueva en capitales de provincia aumentó un 9,8% en 2006
- Economía/Vivienda.- (Ampliación) El precio de la vivienda nueva en la capitales de provincia subió un 9,8% en 2006
- El precio de la vivienda nueva en las capitales de provincia mantiene su escalada: subió un 9,8% en 2006
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda nueva en las capitales de provincia sube un 11,9% en doce meses