¿Casualidad? Los reguladores aceptan que pase a cotizada la víspera de que la Corporación dé su 'sí' a ampliar capital
madrid. Todo encaja como un puzzle. Hoy se celebra la Junta de Accionistas de Corporación Mapfre para aprobar la ampliación de capital y avanzar en el proceso de desmutualización del grupo. Y un día antes -es decir, ayer- los reguladores dieron el visto bueno para la transformación de mutua en sociedad anónima, que entrará en vigor el próximo uno de enero.
Según un comunicado enviado por la primera aseguradora española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la reorganización corporativa de Mapfre cuenta desde ayer con las pertinentes autorizaciones de los órganos de supervisión. Es decir, el ministerio de Economía y Hacienda, Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, Banco de España y CNMV.
De esta forma, Mapfre dirá adiós en Nochevieja a su traje de mutua para recibir el año con el de sociedad anónima cotizada. Eso sí, antes deberá arrancar hoy a los accionistas de su cotizada, Corporación Mapfre, la aprobación de una ampliación de capital de 3.449 millones de euros. De este importe, 3.066 millones serán para entregar en títulos a la creada Cartera Mapfre a cambio de los negocios de la mutua; el resto, 383 millones, se destinarán a retribuir a los mutualistas, que podrán elegir entre recoger acciones de la nueva Mapfre (23 títulos) o quedarse con los 73,4 euros que la aseguradora le ofrece por el hecho de ser mutualista.
Estas son las dos opciones que Mapfre propone a sus clientes y ex clientes desde hace tres años con seguros de automóvil por su transformación en sociedad anónima.
Pero Mapfre todavía tiene una asignatura pendiente: informar a estos 5,3 millones de clientes y ex clientes de su transformación y de las posibilidades que se le abren tras este cambio. Según indicó hace un mes el vicepresidente de Sistema Mapfre, Alberto Manzano, las cartas informativas se enviarán "cuando el proceso esté maduro".
Manzano disculpó este retraso, que ya suma más de seis meses desde que en junio la Asamblea general de la compañía aprobó la desmutualización, porque "requiere la preparación de unas medidas logísticas". Y en estos momentos, "estamos estudiando cómo contar a los clientes sus derechos y organizar el método a seguir para traspasarles las acciones o el dinero", aclaró.
Mapfre ya tiene la aprobación de los reguladores y hoy, con toda probabilidad, la de los accionistas de Corporación Mapfre, con lo que las cartas informativas, según indicó Manzano, no deberían hacerse esperar más.