MADRID (Reuters) - El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció el miércoles en el debate sobre el Estado de la Nación una bonificación del 100% en las tasas aeroportuarias, salvo las de navegación, para las compañías que en el primer semestre de 2009 aumenten el número de pasajeros respecto al segundo trimestre de 2008.
"Las compañías saben que tienen el 100% (de las tasas) de los pasajeros que incrementen, por lo tanto tienen un incentivo para todo el territorio nacional, y de manera singular para Canarias, un incremento de la bonificación del 15% al 30%", dijo el presidente en la segunda jornada del debate.
De esta forma, Zapatero propuso una ayuda de 240 millones de euros (327,6 millones de dólares) para las compañías aéreas que operan en España.
Según el ministro de Fomento, José Blanco, el objetivo fundamental de esta medida es dar apoyo a un sector estratégico en España, el turístico. El coste para AENA, que cobra estos impuestos a las aerolíneas, será de 20 millones de euros.
"Creemos en la efectividad de la medida y en que va a tener consecuencias positivas sobre el turismo en nuestro país", dijo el ministro.
Aunque se trata de una medida excepcional que duraría hasta el 31 de diciembre de este año, Blanco añadió que, si se comprueba su efectividad y la crisis continúa, se podría prorrogar.
El Gobierno pretende que estas bonificaciones sean efectivas a partir del 1 de julio. Por esta razón, intentará que la Cámara Baja las apruebe la próxima semana.
El presidente del Ejecutivo anunció una serie de medidas de estímulo económico durante el Debate sobre el Estado de la Nación que incluyen ayudas para el sector de la automoción, turístico, exenciones fiscales para pequeñas empresas y el final de la deducción por primera vivienda a partir de 2011.
El tráfico de pasajeros se hundió en marzo un 18,9 por ciento interanual, según datos de AENA.
España será el último país de la Unión Europea en volver al crecimiento, probablemente en 2011, según la Comisión Europea.
La industria turística española, la segunda mayor del mundo, no atraviesa un buen momento debido a que la recesión global ha hecho que los turistas extranjeros, como los británicos y alemanes, permanezcan en casa, afectando a restaurantes y hoteles.
El sector supone en torno a un 11 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), el segundo con mayor peso después de la construcción.
El sector de la construcción ha sido duramente golpeado por la crisis crediticia y la tasa de desempleo se ha situado en el 17,4 por ciento con alrededor de 4 millones de parados, la más alta de la UE.
Las medidas para diversificar la economía y apoyar la demanda ha suscitado las críticas de la oposición, que pide reformas estructurales a largo plazo.
El Partido Popular dijo el miércoles que se opondría a la propuesta de suprimir la deducción por vivienda para las rentas superiores a los 24.000 euros anuales, alegando que esto perjudicaría a la clase media del país.