TOKIO, 26 (EP/AP)
El consorcio japonés Toyota, segundo fabricante mundial de automóviles, aumentó su producción mundial de vehículos en noviembre, por décimo quinto mes consecutivo, hasta alcanzar los 736.003 coches producidos, lo que representa un incremento del 12,3% en comparación con el mismo mes de 2005, informó hoy la compañía.
La pasada semana, el grupo anunció que tiene previsto producir 9,42 millones de vehículos de sus marcas Toyota, Hino y Daihatsu en todo el mundo durante el próximo año 2007, lo que representaría un aumento del 4% al compararlo con las cifras con las que la compañía espera cerrar el año.
Toyota prevé vender 9,34 millones de vehículos a nivel mundial durante el año próximo, lo que supondría superar en un 6% las cifras previstas para el presente ejercicio y podría llevar a la empresa a desbancar a General Motors como primer fabricante de coches en todo el mundo.
Por su parte, la marca automovilística japonesa Nissan, segundo fabricante de coches del país, alcanzó una producción de 291.737 unidades durante el pasado noviembre, lo que supone una caída del 1,1% en comparación con 2005.
La producción mundial de Honda durante el mes pasado alcanzó las 328.792 unidades, lo que representa una progresión del 10,6% respecto a los datos recogidos en el mismo mes del ejercicio precedente. Por lo que, la firma nipona lleva dieciséis meses consecutivos registrando aumentos en su producción.
Por otro lado, Mazda produjo 112.582 automóviles en todo el mundo en el mes de noviembre, lo que supone un incremento del 1% al compararlo con las cifras de noviembre del año pasado. Finalmente, la producción mundial de Mitsubishi cayó un 3,3% en el mes de noviembre, hasta situarse en 118.726 unidades.
Relacionados
- Economía/Motor.- Toyota aumenta su producción mundial un 3,8% en septiembre y se acerca a General Motors
- Economía/Motor.- La producción mundial de Toyota crece un 10,4% en mayo, con 639.512 unidades
- Economía/Motor.- Toyota y Honda aumentan su producción mundial en abril y Nissan la reduce
- Toyota repasa su estrategia para ser líder mundial en la producción de vehículos